ETA

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN LAMENTA QUE EL ACUERDO ALCANZADO EN BALI SEA "UNA HOJA DE RUTA SIN LAS CIFRAS"

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción lamentó hoy que el acuerdo alcanzado finalmente en la reunión de Bali sobre Cambio Climático no incluya explícitamente reducciones de CO2 del 25-40% en 2020 para los países industrializados, como se había vislumbrado.

"En las sesiones más largas de la historia de las negociaciones sobre cambio climático el resultado obtenido finalmente dista de ser el mejor posible. Incluso se aleja de ser el que se esperaba tan sólo dos días antes", afirma la citada ONG en un comunicado.

Para Ecologistas en Acción la decisión de la Unión Europea de anunciar su renuncia a participar en la Reunión de las Mayores Economías, auspiciada por Estados Unidos, si no se producían grandes avances en las negociaciones, abrió una ventana a la esperanza.

En los primeros momentos se mantuvo que un rango de reducciones del 25-40% para los países industrializados, aparecería en el preámbulo del documento y lo dotaría así "de la ambición necesaria para afrontar el problema del cambio climático en el futuro según los mejores conocimientos científicos", explica Ecologistas.

Sin embargo, sostiene Ecologistas en Acción, "un documento que no incluye explícitamente el citado rango de reducciones significa una rebaja a la importancia que el Cuarto Informe del IPCC (siglas en inglés del Panel Intergubernamental de Cambio Climático) realmente tiene", pues "la responsabilidad de los representantes de los países es traducir a acuerdos el mejor y más avanzado conocimiento científico existente".

En cualquier caso, la sociedad mundial merece que el entusiasmo demostrado por algunos delegados al aprobarse la Hoja de Ruta y la amplitud de las posibilidades que refleja, "permitan avances más ambiciosos y rápidos en el futuro más cercano", indica la ONG.

"Nunca debemos olvidar que la solución al problema más grave al que se enfrenta la humanidad, está en juego. El peso de la responsabilidad que deben soportar los gobiernos crece por momentos, cada día que pasa es mayor. Los habitantes del planeta no permitirán una hipoteca tan desastrosa como un cambio climático incontrolable", finaliza el comunicado.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2007
R