ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DENUNCIA "LENTITUD Y RETRASO" EN LA RECUPERACIÓN DE LA ZONA SINIESTRADA - Asegura que Cantabria, La Rioja y Asturias son las comunidades que menos interés ponen en prevenir incendios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, considera que los trabajos de recuperación de la zona afectada por el incendio de Guadalajara, del que mañana se cumple un año, se están llevando a cabo "con lentitud y retraso". "De hecho, todavía no se ha adjudicado la parte de retirada de madera de buena parte de la zona", dijo.
También denunció que aún no se ha celebrado el juicio contra la persona o personas que encendieron la barbacoa que probablemente fue la causante del incendio. "Ni tan siquiera se han tomado las oportunas medidas judiciales para depurar responsabilidades", declaró Oberhuber a Servimedia.
"La lentitud ha sido la tónica dominante en los trabajos, tanto en la retirada de la madera como en otros trabajos. Sin embargo, como dato positivo hay que destacar que la masa arbórea se está recuperando bastante bien", destacó el portavoz ecologista.
Un informe realizado por esta organización, que ha analizado las medidas adoptadas por las diferentes comunidades autónomas para la prevención de incendios, concluye que en la mayoría de los casos "las medidas adoptadas son más escasas, menos restrictivas y se aplican durante un periodo de tiempo más corto que las contempladas en el real decreto de 2005 del Ministerio de Medio Ambiente".
"Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares han establecido medidas preventivas rigurosas, mientras que Cantabria, La Rioja y Asturias son las que menos interés han demostrado en prevenir los incendios forestales", indicó Oberhuber.
Asturias y La Rioja son las comunidades autónomas con el periodo de alto riesgo más corto, del 1 de julio al 1 de octubre y del 15 de julio al 15 de octubre, respectivamente, un periodo muy escaso, según Ecologistas en Acción.
En Extremadura se han prohibido todo tipo de quemas en los terrenos agrícolas de secano durante la época de alto riesgo de incendios, pero se autorizan las hogueras y barbacoas en áreas recreativas habilitadas para ello, asegura el informe.
Castilla y León, Galicia, Comunidad de Madrid y Andalacía han sido las comunidades más rezagadas en adoptar medidas especiales en la prevención de incendios. Canarias aplica la normativa ya existente, al igual que Cataluña y la Comunidad Valenciana. Cantabria no tiene prevista regulación alguna, mientras que Navarra sólo regula la quema de rastrojeras y la Comunidad Vasca ha adoptado medidas muy escasas, según Ecologistas en Acción.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2006
A