Medio ambiente

Ecologistas en Acción denuncia los efectos contraproducentes de la campaña de ‘recogida de hojas’ del Ayuntamiento de Madrid

Madrid
SERVIMEDIA

La organización Ecologistas en Acción denunció este lunes la campaña de ‘recogida de hojas 2024’ que el Ayuntamiento de Madrid inició el pasado viernes, y el uso de sopladoras, ya que la ejecución de los trabajos “es perjudicial para la ciudadanía al propiciar la respiración de partículas contaminantes y ser muy ruidosa”.

Así lo informó la entidad en un comunicado en el que también indicó que no niega “la necesidad de limpiar y despejar las aceras”, caminos y calles de hojas que pueden entorpecer los movimientos de la población, “especialmente ancianos, carritos con niños y personas con movilidad reducida”. Sin embargo, criticó por diversos motivos la “ejecución de esta campaña por parte del área de Limpieza y Zonas Verdes”.

Aunque el consistorio indica que el innovador sistema “sustituye el aire por agua a presión” para poner las hojas al alcance de las barredoras, con lo que se evita el polvo en suspensión y las molestias que pudieran ocasionarse a los ciudadanos, miembros de la organización ecologista, “tras una ronda de comprobación”, señalaron que “ninguno de los operarios estaba utilizando las sopladoras de agua a presión” que se describen en el anuncio. En realidad, estaban empleando “las tradicionales sopladoras de aire”. concretamente los modelos Stihl Br800, StihlBr700 y Stihl Br430, “todos ellos de gasolina”, que como implícitamente reconoce el Ayuntamiento, “elevan sobre el nivel del suelo grandes cantidades de partículas sólidas contaminantes PM2,5 y PM10”.

Ecologistas en Acción Madrid exigió al Ayuntamiento que “implemente otro plan de recogida de hojas” cuyas principales líneas de actuación potencien el factor humano, aumentando las plantillas y mejorando sus condiciones laborales; “regresando a métodos silenciosos y sostenibles” como barrer las calles, métodos que no dispersan las partículas contaminantes; “redescubriendo herramientas tan elementales como escobas y cepillos”, reduciendo el uso de la maquinaria a lo estrictamente imprescindible, rebajando “el apartado de gasto en los pliegos de los contratos públicos” relativo a la compra de maquinaria extranjera que “solo beneficia a unos pocos”.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
RIM/gja