ECOLOGISTAS EN ACCION COMIENZA UNA CAMPAÑA DE BOICOT A ELECTRICAS NORTEAMERICANAS EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción emprenderá una campaña de boicot contra las compañías eléctricas norteamericanas que pretendan realizar su actividad en España, con el fin de presionar al Gobierno de EE.UU. para que ectifique su negativa a asumir el Protocolo de Kioto, según informó hoy el grupo ecologista en un comunicado.

Este acuerdo, todavía en proceso de negociación, es el único instrumento desarrollado por la comunidad internacional para comenzar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, cuya acumulación en la atmósfera es la causa del cambio climático.

Según Ecologistas en Acción, son varias las compañías eléctricas norteamericanas que tienen previsto poner en marcha en España proyectos e instalación de centrales térmicas de gas en ciclo combinado. La principal es Enron, que, con activos que rondan los 34.000 millones de dólares, tiene solicitados 4.800 Mw en nuestro país (1.600 en Mora de la Nova, 1.200 en Arcos de la Frontera, 1.200 en Escombreras y 800 en Tordesillas).

Entergy de Louisiana, tercera compañía eléctrica de EE.UU. en términos de capacidad instalada, quiere también desarrollar actividades en España construyendo una central de 800 Mw en Castelnou (Teruel) y otra de 1.20 en Morata de Tajuña, que sería la primera central de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, Intergen, propiedad de la petrolera Shell y de la compañía Becher, pretende instalar una central de 1.200 Mw en Catadau (Valencia), según los ecologistas, que citan también, entre las compañías energéticas de EE.UU. interesadas en operar en España, Ogden Energy West, Edison Mission Energy y Conoco.

Ecologistas en Acción pide al Gobierno español que niegue las respectivas concesiones de instalación a estas ompañías, como medida de presión ante la Administración norteamericana para que reconsidere su posición de descolgarse del acuerdo internacional de reducción de emisiones y como actitud coherente con la repulsa expresada por el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2001
M