Pegasus
Echenique pide a Bolaños que desclasifique documentos del CNI tras salir de su comparecencia “más preocupado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, pidió este jueves al ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que desclasifique los documentos que mostró la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, en la llamada comisión de secretos oficiales, tras salir “más preocupado” de lo que entró en su comparecencia por las actividades del propio CNI.
Así lo anunció y expresó el propio Echenique en rueda de prensa en el Congreso posterior a la comparecencia. “Hemos solicitado formalmente que el Gobierno valore desclasificar la información que hoy se nos ha trasladado”, atestiguó. “Es muy importante que tanto los periodistas como la ciudadanía en general conozcan esa información y no estemos al albur de las filtraciones”.
Echenique dijo que salía “más preocupado” de la comparecencia que lo que entró en ella “por lo que allí se nos ha contado”. Más tarde acotaría el motivo: “No desvelo nada si digo que el CNI no puede informar de aquello que el CNI no conoce. En base a eso nosotros estamos más intranquilos, en base a lo que nos han contado, que es lo que el CNI conoce”.
O, por si cabían dudas: “Yo salgo más intranquilo en base a lo que nos ha contado el CNI de las actividades que lleva a cabo el CNI, como demócrata y persona que defiende la participación política de todos los movimientos políticos en una democracia libre”. Según razonó, “si hubiera células descontroladas en el seno el Estado, podría ser que los responsables políticos no conocieran de su actividad”.
Antes, se había reafirmado en que lo conocido en la comparecencia de Esteban “refuerza la necesidad de que se asuman responsabilidades políticas”, de tal forma que el testimonio de la directora del CNI “en ningún caso reduce esa necesidad, sino que la refuerza. Por eso salimos más preocupados”.
Poco después, pese a reincidir en su línea de quién debe asumir tales responsabilidades, señaló que “es un asunto político, no técnico”, y que “las responsabilidades políticas no se pueden delegar”, por lo que pareció apuntar a la ministra de Defensa, Margarita Robles. “Lo que hoy hemos conocido refuerza esa idea”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2022
KRT/clc