EBRO PREPARA UNA OFERTA CONJUNTA PARA COMPRAR AZUCARERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Ebro está mantenieno reuniones con los otros grupos azucareros que tienen cuota de mercado en España, Acor y ARJ (Azucareras Reunidas de Jaén), con un grupo de cajas de ahorro y con la Confederación de Remolacheros, para presentar una oferta conjunta para comprar el 37 por ciento de Azucarera en manos del Banco Central Hispano (BCH).
Según informaron a Servimedia diversas fuentes del sector, esta oferta contaría con el visto bueno del Ministerio de Agricultura porque mantendría el equilibrio actual y podría concretarse ntes de que termine este mes, dado el interés que tiene el BCH en desprenderse de esa participación en breve plazo.
El grupo Ebro encabezaría esta oferta y asumiría la mayor participación accionarial, pero las fuentes consultadas descartaron una fusión futura entre ambas compañías.
La cooperativa Acor y ARJ, del empresario italiano Maraldi están interesadas en participar en Azucarera para aumentar su cuota de azúcar en el mercado nacional, que supera actualmente el 20 por ciento.
Las cuatrocinco cajas de ahorro que pueden entrar en la operación actuarían seguramente como avalistas de estos grupos, y su interés es la captación de clientes del sector remolachero, dada su implantación territorial en las zonas de cultivo.
Por su parte, la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha y Caña Azucarera, organización sectorial integrada en Asaja, podría tomar un 5 por ciento en la participación adquirida al BCH.
Las principales dificultades para esta operación se deben a que el BCHprefiere que el principal comprador no sea Ebro. Así, fuentes del banco aseguraron a Servimedia que "el problema con Ebro es que no sabemos quién es el interlocutor", dada la situación accionarial de la empresa.
Otro problema es la valoración económica que hace la entidad financiera sobre su participación, que ronda los 20.000 millones, a 5.100 pesetas por acción, cuando los principales compradores no están dispuestos a pagar más de 4.800 pesetas.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1994
L