Transporte

Easyjet gana un 34% más en su año fiscal y prevé crecer un 6,5% en España en 2025, el doble que en toda la red

MADRID
SERVIMEDIA

La aerolínea británica Easyjet obtuvo en su último año fiscal (de octubre 2023 a septiembre 2024) un beneficio antes de impuestos de 730,8 millones de euros, lo que supone un 34% más que en el ejercicio anterior, según resultados presentados este miércoles en rueda de prensa por el director general de la ‘low cost’ en el sur de Europa, Javier Gándara.

La compañía explica esta mejora en las ganancias por el incremento en los ingresos en un 14%, hasta los 11.156 millones de euros, con un alza del 8% en la capacidad, con 100,4 millones de asientos, y 89,7 millones de pasajeros transportados, también un 8% más. Por cada asiento volado, Easyjet facturó 7 euros, un 24% más que en el periodo anterior.

Gándara destacó que el desempeño del negocio en España en el año fiscal mejoró las cifras globales, con 18,8 millones de asientos y un crecimiento interanual del 10%, y 218 rutas operadas desde sus cuatro bases, también un 10% más.

Para el nuevo año fiscal de 2025 iniciado este octubre, la multinacional con sede en Luton también espera que la división española le proporcione mejores cifras que la media de toda su red.

Espera tener en España una capacidad superior a los 20 millones de asientos, un 6,5% más que este año, mientras que el crecimiento global rondará el 3% que llevaría la capacidad por encima de los 100 millones de plazas.

La ‘low cost’ anunció recientemente la puesta a la venta de billetes para doce nuevas rutas para el próximo verano en España, a las que este miércoles sumó el lanzamiento de tickets para dos conexiones con Zurich, desde Palma y Málaga.

“España es clarísimamente uno de nuestros princpiales mercados y las expectativas de futuro que tenemos es que esto se consolide, especialmente ahora que tenemos una nueva división de touroperación, con España como destino número 1”, resaltó Gándara.

Preguntado por la multa de Consumo a las ‘low cost’ por cobrar por el equipaje de mano a bordo, confió en que la justicia les dará la razón a las compañías en el recurso que han anunciado, y también que les concederán las cautelares que han pedido, porque si no, cuando logren el fallo a favor que prevén, “el daño sería irreparable”.

Entretanto resuelven los tribunales, dijo que seguirán aplicando la misma política que ahora, en el convencimiento de que la multa está “injustificada” porque el cobro por ese equipaje está “amparado por la legislación comunitaria y la jurisprudencia europea”.

Según el directivo, ese cobro es una opción que tienen los pasajeros análoga a la del huésped de un hotel que elige incluir el desayuno o no en el pago de su estancia. Se trata, a su entender, de un extra que no se puede imponer a los clientes que escogen volar sin equipaje a bordo, y que aseguró que en el caso de Easyjet constituye un tercio del total de los que se suben a sus aviones.

“Si la sanción va adelante, va a introducir una distorsión competitiva muy importante, porque en principio es aplicable a los consumidores españoles, pero ¿qué pasa con los vuelos que llegan de otros países? “, se preguntó Gándara.

En relación con la evolución de los precios de los vuelos, da por hecho que vendrán “tensiones inflacionarias” a causa del mayor coste del combustible menos contaminante y el impuesto al queroseno, pero confió en que “volar siga siendo muy asequible”.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
JRN/gja