EA VOTARA CONTRA LAS MEDIDAS DE AJUSTE ECONOMICO Y ACUSA AL GOBIERNO DE DESARROLLAR UNA POLITICA ECONOMICA CAOTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esther Larrañaga, diputada de Euso Alkartasuna en el Congreso, declaró hoy que su partido, incluído en el Grupo Mixto, votará mañana contra la aprobación del decreto de medidas de ajuste económico planteado por el Gobierno central, al que tildó de "fruto de una política económica desastrosa y caótica".
En opinión de la diputada de EA, esas medidas expresan el fracaso de los planes económicos del titular de Economía, Carlos Solchaga, "con un dinero caro, una gestión basada en el caos y proyectos faraónicos", que demuestran "una absolua falta de diálogo social y una economía incapaz de generar empleo".
Por otra parte, Larrañaga dijo que su partido estudiará la posibilidad de plantear un recurso de inconstitucionalidad al caracter retroactivo en la aplicación de las medidas fiscales.
Para la diputada, la responsabilidad de una nueva gestión del presupuesto "compete únicamente al Gobierno y no se puede transferir ni a los trabajadores, ni a los empresarios, ni a los ciudadanos".
Con ese ajuste, en su opinión, no se atajaránlas causas del déficit, ya que "no hay medidas que corten el fraude y las que propone el Ejecutivo para afrontar el gasto público son absurdas".
La representante de Eusko Alkartasuna apostó por el no recorte de las inversiones y la disminución drástica en los presupuestos del ministerio de Defensa y de mero consumo.
Asimismo, acusó al Ejecutivo de Felipe González de "desprecio a las instituciones forales vascas", a las que no ha informado de las medidas de ajuste previstas, que, en su opinión, "sn negativas para el País Vasco porque provocan un mayor enfriamiento económico y sitúan la única salida para la industria vasca en la exportación".
Finalmente, Esther Larrañaga criticó la política del pacto PNV-PSOE en la administración vasca, porque "dan muestra de incapacidad para liderar una postura coherente y común frente a las medidas económicas".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1992
F