EA pide también que la obra sea expuesta en la villa vizcaína -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La polémica por el traslado del cuadro "Guernica" desde el Museo del Prado al Centro de Arte Reina Sofía dió hoy n giro inesperado al terciar el PNV con la acusación al Gobierno de haber perdido una oportunidad de contribuir a la pacificación del País Vasco, por no acceder a que el lienzo se expusiera en la localidad vizcaína que le da nombre.

En una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados, en la que además del portavoz del PNV en la Cámara Baja, Iñaki Anasagasti, estaba presente el también diputado y alcalde de Guernica, Eduardo Vallejo, ambos reiteraron esa vieja reivindicación de los nacionaistas vascos y fueron muy duros con la actitud del ministro de Cultura, Jordi Solé Tura.

Según explicó Anasagasti, desde que los socialistas llegaron al poder, el PNV se ha encontrado con dos ministros del ramo, Javier Solana, primero, y posteriormente Jorge Semprún, que aunque eran "madrileños" supieron ser "sensibles" a la posibilidad de que el "Guernica" se expusiese en Guernica, "definitivamente o de forma temporal".

Incluso, reveló Anasagasti, llegaron a hablar de manera informal sobre un poible traslado de los bocetos de las figuras que luego inspiraron a Pablo Picasso, actualmente expuestas junto al famoso cuadro en el Casón del Buen Retiro.

"Hemos encontrado una total insensibilidad (al traslado) por parte de un ministro, Solé Tura, que, a nuestro juicio, debería tener un sentido mucho más amplio de lo que es la cultura. En la rueda de prensa que ofreció ayer (anunciando el traslado del célebre cuadro al Reina Sofía), parecía más un ministro prusiano asediado por un problema, que un mnistro de Cultura, intentando conciliar las cosas", dijeron.

"CAMBIELE DE NOMBRE"

En opinión del PNV, Jordi Solé Tura está actuando en toda esta polémica más como "consejero de Cultura de la Comunidad Autónoma de Madrid" que como miembro de un Gobierno que intenta conciliar otro tipo de planteamientos.

"No olvidemos", recordó el parlamentario vasco, "que el 26 de abril de 1937 se produjo el bombardeo de la villa de Guernica y eso produjo tal conmoción internacional que, organizándose el pabelló español la Exposición Universal de París, en 1937, Pablo Picasso quiso recoger lo que para él había significado aquel horror".

Anasagasti siguió haciendo memoria y dijo que si se ha vulnerado la voluntad del artista en unos aspectos -"no podía venir a España hasta que no se instaurase la república (...) Tenemos una monarquía parlamentaria, que no tiene mucho que ver con el planteamiento que hacía Picasso en 1937"- también se puede conculcar en otros: exponerlo en Guernica y no en el Prado, deseo que l autor expresó, al parecer, verbalmente.

Los diputados del PNV pidieron al ministro Tura que si definitivamente el cuadro queda en Madrid, "por favor, cámbiele el nombre (al lienzo), que no le llame Guernica. Que le llame de otra manera, porque ese nombre, de alguna manera, lo está usufructuando de manera indebida".

NO HAY ACUERDO EN EL GOBIERNO

Según el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, no hay acuerdo en el seno del Gobierno sobre el traslado del "Guernica" porque, aunque el Eecutivo habla por voz del ministro del ramo, "hay estamentos de la Administración española" que verían con buenos ojos su exposición en la localidad vizcaína "en un momento en que la sociedad vasca está agitada y estamos en camino dirigido a la paz (supuesto desmantelamiento de la banda terrorista ETA y conversaciones PNV-HB)".

"Lógicamente, un gesto de esta categoría habría tenido una amplísima e importantísima repercusión, que el ministro Solé Tura no ha querido tener en cuenta", añadió.

Pregunado Anasagasti a qué "estamentos" se refería, aseguró no poder revelar más datos, porque pertenecen al ámbito de "conversaciones privadas" que habría mantenido con altos funcionarios del Gobierno.

Por otro lado, la diputada de Eusko Alkartasuna, Esther Larrañaga, anunció que su partido es partidario de que la obra se exponga en Guernica, pero criticó al Gobierno vasco por no haber dado "pasos" efectivos para que esta opción sea considerada "en serio".

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1992
G