EA CRITICA LA ACTUACION DEL JUEZ DEL 'CASO OSAKIDETZA' Y HB ABANDONA LA COMISION DE INVESTIGACION PARLAMENTARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo 30 de junio se llevarán a pleno las conclusiones de la comisión parlamentaria que investiga el fraude en las oposiciones de 'Osakidetza' (Servicio Vasco de Salud), en el caso de que dé tiempo a elaborar el dictamen.
Peselas reticencias de los grupos de la oposición, PNV y socialistas vascos consideran que ha habido tiempo suficiente para investigar el asunto. José Antonio Rubalcaba, del PNV, dijo hoy que "llevamos tiempo con el tema. Creemos que en este momento tenemos datos suficientes como para hacer el informe. Nadie nos justifica por qué tenemos que darle más tiempo".
El presidente de la comisión, Pablo Ruiz de Gordejuela, de Euskal Ezkerra, será el ponente del dictamen. A su juicio, no se trata de una decisión recipitada, pero tampoco tiene mucho sentido llamar a más personas cuando el caso está bajo secreto de sumario. Ruiz de Gordejuela entiende además que la comision no debe convertirse en un segundo tribunal.
"Nuestro trabajo no es hacer de tribunal bis, en el sentido de buscar culpables de los hechos, ni en juzgar, sino de ver las responsabilidades políticas y el 'feeling' político general que ha llevado al fraude. Sí que limita pero no es un elemento determinante, y yo creo que no anula en absoluto, pro son complementarios".
La comisión no ha recibido todavía las declaraciones del presidente de Euro Appraisal, la empresa que se encargó de corregir los exámenes, Francisco Javier Abásolo, al encontrarse encarcelado en París.
Desde la oposición, el representado de Eusko Alkartasuna, Juan Daniel Barandiarán, ha criticado las trabas que el juez ha puesto al desarrollo de la investigación. "Entendemos que basta que había una primera comisión de investigación en este Parlamento, entiendo y lo digo cn todo el dolor, que hay una especie de celo por parte del poder judicial que ha perjudicado terriblemente a esta comisión".
El Partido Popular considera que el asunto tiene entidad suficiente como tratarlo en un pleno monográfico, en julio, si fuera necesario.
Herri Batasuna ha abandonado la comisión por entender que las prisas por acabar sus trabajos reflejan que no hay voluntad de esclarecer las responsabilidades del 'caso Osakidetza'.
Tasio Erkizia, de HB, señaló que "esto es cerrar en flso y esa es la mejor demostración y evidencia de que no ha voluntad para investigar las responsabilidades políticas que existen detrás de todo ello".
Para Erkizia, la razón de estas prisas hay que buscarla en un pacto entre Felipe González y Xabier Arzalluz para no agredirse y taparse unos a otros.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1994
C