E PP SOLICITA A CHAVES UNA AUDITORIA EN LA SANIDAD ANDALUZA PARA CONOCER LA DEUDA TOTAL Y EL VOLUMEN DE LAS LISTAS DE ESPERA

MALAGA
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en materia sanitaria en el Parlamento andaluz, José Manuel Gómez Angulo, solicitó hoy al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, a través de una iniciativa parlamentaria, la realización de una auditoría en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Esta auditoría tendría como objetivo conocer la cifra exacta y las causas e la deuda sanitaria andaluza en los últimos cuatro años años, así como el volumen de la lista de espera, para poder así adoptar "medidas urgentes".

Gómez Angulo considera que "el descontrol del gasto y la pésima gestión de la Junta de Andalucía han ocasionado el desconocimiento real de la desorbitante deuda sanitaria andaluza durante el mandato de Chaves", quien, a juicio del parlamentario, "debía haber reclamado al inicio de su mandato el incremento de las transferencias sanitarias, en lugar de habelo hecho con tres años de retraso".

Los populares andaluces critican el hecho de que el Gobierno regional no haya puesto en marcha "ninguna medida seria para intentar disminuir esa deuda, y además han consentido que se produzcan diversas situaciones de retrasos, falta de pagos y morosidad del SAS a suministradores sanitarios, farmacéuticos", así como a profesionales que ponían su labor al servicio del SAS.

Otras de las cuestiones que debe contemplar la auditoría es, a juicio del PP de Andalucía, a evolución de las listas de espera en la comunidad autónoma durante los cuatro años de gobierno de Manuel Chaves.

En este sentido, Gómez Angulo insiste en que la Junta de Andalucía tampoco ha tomado medidas para disminuir el tiempo de espera, "cuya persistencia hace patente el fracaso del sistema sanitario andaluz".

Los populares señalan que el actual ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, fue el primer consejero andaluz de Salud que ofreció los números de las listas de espera de la sanidad pblica, que en 1990 alcanzaba a 65.000 pacientes, "y sería conveniente saber a cuánto ascienden en estos momentos", dijo Gómez Angulo.

Esta situación podría fomentar en Andalucía, según el parlamentario popular, "la medicina de pobres y ricos, porque los andaluces que persisten en las listas de espera son aquellos que no han tenido medios económicos para acudir a la sanidad privada".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1994
L