E DEFICIT DEL ESTADO SE SITUA EN SEPTIEMBRE EN EL 0,5% DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del Estado se situó en septiembre en el 0,5% del PIB, según los datos de Contabilidad Nacional hechos públicos hoy por el Ministerio de Hacienda. En los nueve primeros meses del año, el déficit se situó en 452.200 millones de pesetas, un 42,2% inferior al del mismo periodo del año pasado.
A finales de septiembre, el Estado registró un superávit primario en su caja, es decir, el saldo de ingress y gastos sin contar los intereses de la deuda, de 1,306 billones de pesetas, cuantía que equivale al 1,3% del PIB.
Según Hacienda, este resultado refleja la favorable evolución de la ejecución presupuestaria, con independencia del descenso de gastos de intereses, que hasta septiembre han disminuido un 0,8%.
En el mismo periodo, los recursos no financieros del Estado ascienden a 14,280 billones de pesetas, un 8% superiores al mismo periodo del año pasado, debido a los incrementos del 7,7% en losrecursos corrientes y del 29,4% en los de capital.
Hasta septiembre, la recaudación del Estado por vía tributaria y de tasas, es decir, los ingresos no financieros, han crecido un 4,5% y se sitúan en 13,8 billones de pesetas. A ello contribuye el aumento del 8,2% en la recaudación impositiva.
Los impuestos directos, con una recaudación de 5,978 billones de pesetas, aumentan un 6,9%, fruto del crecimiento del 3,8% en el IRPF y del 10,1% en el de Sociedades. Por su lado, los tributos indirectos recudan hasta septiembre 6,417 billones (un 9,4% más), consecuencia del crecimiento del 11,3% en la recaudación de IVA y del 5,3% en la de impuestos especiales.
Por el contrario, los pagos del Estado hasta septiembre alcanzan un volumen de 15,197 billones de pesetas (un 5,3% superior), fruto del descenso de todas las partidas de gasto, excepto la de transferencias corrientes, que sube un 12,8%, y la de inversiones reales, que lo hace un 2,3%.
Entre las operaciones corrientes destacan los pagos por tansferencias, que suman 8,892 billones de pesetas, un 12,8% más que en las mismas fechas de 1999, y dentro de ellas las destinadas a la Seguridad Social para financiar el Insalud, por importe de 3,127 billones.
También se han producido aumentos en los pagos a las comunidades autónomas y corporaciones locales, en un 35,5% y un 13,5%, respectivamente, así como en la aportación española al presupuesto de la Unión Europea, que crece un 8,1% sobre la cifra del ejercicio anterior.
Como consecuencia de stas cifras de Contabilidad Nacional, la necesidad de endeudamiento del Estado alcanzaba a finales de septiembre los 377.000 millones de pesetas, un 62,9% menos que el año pasado en igual periodo. No obstante, Hacienda aclara que la reducción de depósitos en el Banco de España ha sido muy superior a la del año anterior.
Por ello, señala, si se eliminan estos movimientos en los dos años, la necesidad de endeudamiento del Estado alcanza un volumen de 998.500 millones de pesetas, frente a los 1,070 billoes del ejercicio precedente.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2000
G