DURN DICE QUE FOMENTAR UN ENTORNO SOCIAL MAS PARTICIPATIVO ES EL OBJETIVO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Conformar y fomentar un entorno social más participativo y diversificado de lo qué es y representa una persona discapcitada en la sociedad de nuestros días, es el objetivo primodial de las campañas de publicidad institucionales de la ONCE, según afirmó hoy en el Senado Miguel Durán Campos, director geeneral de la ONCE.
Miguel Durán, que compareció en una comsión informativa de la Cámara Alta sobre publicidad, comenzó su intervención señalando que durante los últimos 10 años, las campañas promocionales de la ONCE tienden a la promoción de las personas discapacitadas en concordancia con postulados de normalización y aceptación igualitaria.
"En ningún caso", añadió Durán, "los mensajes de nuestras campañas han utilizado la pena, los sentimientos paternalistas o de incapacidad para motivar cualquier llamada de atención a la sociedad".
Según explicó el drector general de la ONCE, la reivindicación de un puesto de trabajo por parte de las personas discapacitadas o de acceso a la cultura y a la integración en el deporte o en programas de ocio, creativos y potenciadores, en general, en todas las áreas de desarrollo personal desde la infancia a la tercera edad, han sido tratadas con sensibilidad y veracidad utilizando en multiples ocasiones situaciones testimoniales como fórmula para encauzar el mensaje y prestando especial atención a que éste se transmitieracon respeto a la sociedad destinataria del mismo.
"Nos hemos dirigido igualmente con nuestros mensajes a lideres de opinion y a organismos públicos, en un intento de sensibilización sobre la necesidad de programar y desarrollar proyectos e iniciativas con este sentido de globilidad, de conviviencia, de normalización para todos, posibilitando que nuestro entorno social fuese apto para todos y evitando barreras psicológicas y urbanas", matizó Miguel Duran.
Durante los últimos años, la ONCE ha desarollado unas 36 campañas de carácter institucional o sensibilizador, cuyo coste por campaña nunca ha superado el 1,5 por ciento del presupuesto de la Institución y que han alcanzado un gran éxito fuera de España.
"Todo el desarrollo social que la ONCE ha venido creando", explicó Duran, "se basa en el ejercicio de la venta del cupón, instrumento válido que nos ha permitido con tesón y capacidad hacer de él un vehículo irremplazable para la creación de puestos de trabajo, dentro de unos criterios de máxia dignidad para el trabajador, motivo por el cual hemos tendio que desarrollar un esfuerzo imaginativo para promocionarlo".
En respuesta al senador del Partido Nacionalista Vasco, Gabriel Madariaga, Miguel Durán explicó que "ninguna campaña de publicidad de la ONCE ha superado el 1,5 por ciento del prespueto de la Institución. Este año la ONCE va a invertir el 1 por ciento del presupuesto, que está en los 357.000 millones de pesetas, lo que viene a representar unos 3.500 millones".
Por su parte, l representante del PP, José Miguel Fernández, presidente de la Comisión Nacional de Minusválidos de España en el Senado, felicitó a Miguel Durán por asistir a esta sesión informativa y por poner en marcha campañas como el Concurso Escolar de la ONCE "Un mundo sin barreras".
"Este concurso", señaló el director general de la ONCE, "trata de conseguir que los estudiantes se interesen por el mundo de los discapacitados, y que cuando sean hombres estén más y mejor familiarizados con el mundo de las discapcidades".
La representante del PSOE, que agradeció igualmente a Miguel Duran su visita al Senado, pidió al director general de la ONCE que expusiese su opinión a cerca de la regulación del mercado de la publicidad.
En opinión de Durán, la regulación del mercado de la publicidad es algo muy difícil, ya que confluyen muchos intereses, motivo por el cual la legislación tiene que ser una especie de marco global aceptado y respetuoso con todos los integrantes del sector y a la vez pemitir un juego libe.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
L