DURANTE 1998 HUBO 76.000 ACCIDENTES DE TRABAJO MAS QUE EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 1998 se registraron 752.882 accidentes laborales con baja médica en los centros de trabajo españoles, 76.238 más que en 1997, y murieron 1.071 personas, una más que en el ejercicio anterior.
El secretario eneral de Empleo, Juan Chozas, presentó hoy en Madrid, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, los datos de siniestralidad referidos a 1998, en los que apreció una "evolución negativa y preocupante en todos los sectores", y constató que los accidentes se incrementaron en un 11,27 por ciento respecto al año pasado.
"No son datos para un comentario favorable, ya que se trata de una de las cuestiones más graves, sino la más grave, del mercado de traajo", continuó el secretario general de Empleo, para afirmar que la responsabilidad en este asunto es de todos (ministerio y agentes sociales) y, por lo tanto, hizo un llamamiento a todos para la colaboración en la tarea de prevención de riesgos laborales.
Por comunidades autónomas, las que más accidentes registraron son Cataluña (151.706), Andalucía (107.576) y Valencia (96.343), seguidas de Madrid, si bien esta última consiguió frenar el crecimiento de siniestralidad respecto al año pasado, lo mismoque hizo también la comunidad de Asturias.
Respecto a los accidentes mortales, la construcción fue el sector con más muertos, con 267 fallecidos, seguido de trabajos relacionados con transporte (139 muertos), agricultura (70) y pesca (43). También fallecieron en accidente durante 1998 un total de 56 funcionarios, de todos los sectores.
Por tipos de contratos, se constata un altísimo grado de accidentes en la contratación temporal. La población que tiene contrato de este tipo supone un 30 por cieno del total de activos, pero soporta el 60 por ciento de la siniestralidad.
En cuanto al tipo de empresa, si bien son datos difíciles de recopilar, se constata que la mayoría de los accidentes se producen en las pequeñas y medianas empresas (entre 10 y 49 trabajadores).
Finalmente, Chozas lamentó el elevado coste que la siniestralidad laboral tuvo para todos durante 1998 y fijó el coste total de la misma en 2 billones de pesetas. "Es una sangría imposible de aguantar", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1999
C