DURAN: "SI LO IMPORTANTE ES LA FOTOGRAFIA, AQUI SE VA A FOTOGRAFIAR TODO EL MUNDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, reconoció hoy que las formaciones catalanas que impulsaron el Estatuto de Cataluña habrían podido "estirar más, pero es posible lo que es posible", y apuntó que, "si lo importante es la fotografía, aquí se va a fotografiar todo el mundo".
Duran resaltó, en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Servimedia, que es lógico el "protagonismo" de su federación, porque aunque "todos los partidos han intervenido, CiU es la fuerza política mayoritaria en Cataluña y en las negociaciones con el portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, habíamos previsto y pactado unos contenidos que significaran una bilateralidad con CiU".
"Cada uno ha aportado su grano de arena, pero es lógico que a CiU se le permitiera ese espacio, ya que Mas fue el impulsor de la idea del nuevo Estatuto", por lo que confió en que el resto del "cuatripartito", especialmente ERC, "entienda que en buena medida es lógico que exista ese protagonismo específico".
Agregó que "ellos también tendrán protagonismo, van a tener reuniones con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Si lo importante es la fotografía, aquí se va a fotografiar todo el mundo, pero lo importante es que se saque un Estatuto", y la formación independentista sabía que "no se podía sacar sin CiU".
"Por tanto, ellos también han aportado su sacrificio para que CiU pudiera sumarse al pacto. Todos hubiéramos hecho un Estatuto mejor, pero todos compartiremos el contenido final", porque "hay más cosas que no son financiación y nación que han mejorado".
En cuanto a la solución a la definición de Cataluña, explicó que, "frente al término 'identidad nacional', que era la fórmula que había propuesto el Gobierno la semana pasada, ya dimos la respuesta de que preferíamos 'nacionalidad', porque parece más clara la constitucionalidad y les conlleva menos problemas".
"Los constituyentes, cuando lo utilizan en el artículo 2 de la Constitución, están hablando de las naciones que hay en el seno de España", prosiguió. "En el preámbulo se recoge de una manera más explícita que Cataluña es una nación, que así lo ha proclamado el Parlamento de Cataluña".
Concluyó que "todos podríamos estirar más, pero es posible lo que es posible, teniendo en cuenta los límites de la otra parte. Es un buen Estatuto para todos y en el que cada fuerza política ha aportado sus propios perfiles, Hay espacio para todos".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2006
E