DURAN QUIERE QUE AUMENTAR AL 1% LA APORTACIÓN DEL IRPF A IGLESIA COMO ÚNICA FINANCIACIÓN DEL ESTADO - Tilda de "inoportunas y desacertadas" las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados y líder de Uniò Democrática de Catalunya, Josep Antoni Duran i Lleida, propone aumentar de un 0,52 a un 1 por ciento la aportación que los ciudadanos pueden hacer a la Iglesia u otros fines sociales en su declaración de la renta.
En un desayuno informativo en Servimedia, Duran explicó que los recursos que obtuviera a través del IRPF serían la única fuente de financiación pública de la Iglesia, que "no cobraría ningún complemento" más allá del "sobreesfuerzo" de los católicos con aportaciones al margen del Impuesto sobre la Renta.
Esta propuesta no supondría una detracción de recursos al erario público, si se tiene en cuenta que con la aportación que recibe la Iglesia, que calificó como la "primera ONG del país", se ocuparía de servicios que de otra manera tendrían que asumir los poderes públicos.
En cualquier caso, Duran considera que no debe "mezclarse" el debate sobre la financiación de la Iglesia con el de la Ley Educación, y en este sentido calificó de "inoportunas" las declaraciones realizadas ayer por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
La referencia a la reducción de la contribución del Estado en la financiación de la Iglesia que realizó ayer es, a su juicio, "equivocada y desacertada", y se ha interpretado por parte de algunos como una "amenaza velada", aunque dijo no compartir esa opinión.
Subrayó que el debate sobre la financiación de la Iglesia puede "abrirse con total tranquilidad, pero no mezclar churras con merinas. Si hay que hablarlo, ha de hablarse al margen de la educación", que ya es un debate de suficiente calado y que no debe emplearse para fomentar la "crispación".
"No hay que hacer otra vez de la religión un elemento de confrontación. La sociedad española ha alcanzado la madurez suficiente para que no lo sea", prosiguió, y tanto el Estado como la Iglesia "deben ser conscientes de que con su actitud tampoco deben contribuir" a esa división social.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2005
G