VICTIMAS

DURAN PIDE "SENTIDO COMUN Y SERENIDAD" A PSOE Y PP, QUE HAN REEDITADO LA "CRISPACION" DE LA ANTERIOR LEGISLATURA

- Opina que Rajoy está "cautivo" y "limitado" por su entorno político, y no por sus capacidades personales

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, aconsejó hoy a PSOE y PP que actúen con "sentido común y serenidad" ante los incidentes ocurridos en la manifestación del pasado sábado, ya que a su juicio han resucitado la "crispación" que caracterizó la etapa final de la pasada legislatura.

En una rueda de prensa en el Congreso, Duran manifestó que los partidos mayoritarios "no tienen derecho a hacer de la confrontación un instrumento de su estrategia política y un elemento de desconfianza" para los ciudadanos, que ya tienen "suficientes problemas en todos los órdenes".

A su juicio, no se debe "magnificar" lo ocurrido en la manifestación convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, porque de esta forma se da pie de nuevo a la "confrontación" política y la división entre "las dos españas".

Reconoció que el "nuevo talante" impuesto tras las elecciones generales del 14-M "aportó serenidad", pero ni la comisión de investigación sobre el 11-M ni ahora las repercusiones de esta manifestación contribuyen a mantenerla, sino más bien al contrario.

Preguntado por la actitud del PP y el liderazgo de su presidente, Mariano Rajoy, Duran quiso dejar claro que le corresponde juzgar al Gobierno, no a la oposición, aunque opinó que "el actual dirigente del PP tiene limitaciones que no vienen de su capacidad".

TALANTE DE RAJOY

Duran considera que Rajoy ha mostrado "talante" y ha sabido "jugar muy bien" frente a ese activo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por lo que "sus limitaciones no son derivadas de sus capacidades personales, sino del cuadro político que le rodea".

En su opinión, Rajoy puede ser "cautivo de una situación política de partido en la que no tiene toda la libertad que le gustaría tener". Puso como ejemplo las declaraciones de su secretario general, Angel Acebes, exigiendo al Gobierno que pidiera una rectificación al rey de Marruecos.

Ironizó con la posibilidad de que esta postura incomprensible en un partido que quiere volver a gobernar fuera precedida de una llamada del ex presidente José María Aznar "para protestar porque en la entrevista se habló bien de todo el mundo", incluso de la ex ministra de Exteriores Ana Palacio, salvo del propio Aznar.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2005
G