DURAN LLEIDA ASEGURA QUE "NO EXISTE UNA NACION ESPAÑOLA" NI POR LENGUA, CULTURA, COSTUMBRES E HISTORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del comité de gobierno de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, aseguró hoy que "no existe una nación española en los términos en que podrían difinirla los teóricos del siglo XIX ni por la lengua, ni por la cultura, ni por costumbres, histoia y derecho".
Duran Lleida hizo estas manifestaciones en el transcurso de una conferencia que pronunció en Valencia, en el marco del curso "Multiculturalismo y nacionalismos", organizado por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.
El líder democristiano añadió que ese razonamiento "no debe comportar ningún escándalo ni representa ningún menosprecio del hecho estatal, de la misma manera que ni Bélgica ni Suiza dejan de ser estados por aceptar expresamente su incuestionable carácter plurincional".
En este sentido, señaló que "el proceso de integración europea acabará con el concepto de frontera" y que "manifestaciones tradicionales de soberanía, como la defensa, la política exterior, la fiscalidad o la moneda, han dejado de ser competencia exclusiva del Estado para estar condicionadas a decisiones internacionales".
Duran Lleida constató que "el proceso de integración europea es visto como una cuestión positiva, pero los nacionalismos catalán o vasco, a veces, continúan siendo percbidos como un problema".
El dirigente de Unió propuso "un pacto de Estado para la aceptación sin reservas de la plurinacionalidad española y que debe tener su reconocimiento en el ámbito competencial de cada territorio, en sus símbolos y en su organización política".
"A este pacto", añadió, "debe llegarse a través del diálogo entre los nacionalismos y el Estado, y ha de implicar al conjunto de fuerzas políticas, tanto nacionalistas como del Estado, de derechas y de izquierdas" con el objetivo de no repetir, no poner en peligro la convivencia, unos ataques tan lamentables a los hechos nacionales catalán o vasco como los que se sufrieron antes de la actual legislatura".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1996
C