DURAN LLEIDA APOYA AL GOBIERNO EN SU NEGATIVA A ENVIAR A GARZON LOS DOCUMENTOS DEL CESID SOBRE LOS GAL
- "Cuando las cloacas del Estado de derecho no funcionan hay que repararlas, pero no pasear a los ciudadanos por ellas"
- Reprocha al PP utilizar la "comisión GAL" del Senado para desgastar al Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, expresó hoy s apoyo al Gobierno por negarse a remitir al juez Baltasar Garzón la documentación que éste le ha solicitado en relación con los documentos elaborados por el CESID sobre la guerra sucia contra ETA.
Durante un encuentro con la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), Duran LLeida destacó que la actuación del Ejecutivo ante el requerimiento del magistrado ha sido la correcta, al tiempo que insistió en que cualquier Estado democrático de derecho dispone de una serie de instrumentos para proteger lo secretos oficiales.
"Todo Estado democrático de derecho tiene sus cloacas", añadió, "y cuando no funcionan hay que repararlas. Lo que no hace ningún Estado democrático de derecho serio es enseñar esas cloacas y pasear a los ciudadanos por el interior de esas cloacas".
Respecto a la polémica votación de esta tarde en el Senado, sobre la creación de una comisión de investigación de los GAL, Duran Lleida justificó el voto negativo de su grupo en la defensa de los intereses generales de España.
Para el líder democristiano catalán, la mejor manera de conocer todo lo ocurrido con los GAL es dejar la investigación en manos de la justicia y del Tribunal Supremo, sin recurrir a comisiones parlamentarias que, en su opinión, están siendo utilizadas por el PP y la oposición como un instrumento político para desgastar al Gobierno.
NO BENEFICIARA A ETA
En su opinión, una "comisión GAL" no beneficiaría a ETA, aunque no llegar hasta el fondo de lo ocurrido en este asunto sí puede favorecer a los violetos, en la medida en que se pueda estar justificando un terrorismo de Estado.
Duran Lleida se refirió igualmente a las próximas elecciones generales para expresar su convencimiento de que el presidente del Gobierno las convocará en el mes de marzo, tal como ha anunciado.
En este sentido, quiso dejar claro que si Felipe González incumple su promesa, su grupo será el primero en presentar una moción de censura o en sumarse a la de otras formaciones políticas.
En cuanto a los comicios catalanes,el presidente de UDC aseguró que las encuestas de que dispone permiten avalar la tesis de que los nacionalistas catalanes volverán a repetir la mayoría absoluta, sin necesidad de tener que contemplar posibles pactos postelectorales.
Sobre este punto, dijo que si se tiene en cuenta el actual arco parlamentario catalán la fuerza más distante es el Partido Popular, aunque tampoco descartó la posibilidad de que los populares puedan afrontar un "cambio de actitudes" que en el futuro permita un mayor acercaiento con CiU.
Finalmente, Duran LLeida aludió a la polémica creada por los contactos del Gobierno con el abogado de Conde y Perote y señaló que el Ejecutivo no ha sido hábil a la hora de desmontar el supuesto chantaje al que ha sido sometido.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1995
M