DURAN INSISTE EN QUE EL PROCESO DE PAZ NO IMPLICA "DEJAR DE ACTUAR CON LOS INSTRUMENTOS DEL ESTADO DE DERECHO"
- Dice que el domingo Zapatero no tenía elegida la fórmula para pedir autorización al Congreso sobre el inicio del diálogo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, subrayó hoy, ante la detención de 12 miembros de la red de extorsión de ETA, incluido el veterano Julen Madariaga, que el proceso iniciado tras el alto el fuego no implica "que se deje de actuar de acuerdo con los instrumentos del Estado de derecho".
"Espero y deseo que estas detenciones no influyan en el proceso", recalcó Duran en una rueda de prensa en la Cámara Baja, para reiterar que "cuanto antes comiencen las conversaciones y menos se hable de ello, mejor".
Preguntado por la fórmula que elegirá el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para solicitar la autorización del Parlamento al inicio del diálogo, aseguró que el fin de semana habló con el jefe del Ejecutivo y el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y no la tenían decidida.
En cualquier caso, quiso dejar claro que CiU "apoyará la vía que decida el diálogo", y no opinó sobre la posibilidad de que no se convoque una sesión específica, sino que Zapatero utilice uno de los debates previstos, como el de mañana para informar sobre el Consejo Europeo, para introducir el tema de ETA.
Concluyó que si el presidente del Gobierno tiene ya escogida la opción para abordar en el Congreso el inicio de las conversaciones con ETA, a quien debe comunicárselo, en primer lugar, es al principal partido de la oposición, el PP.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
G