DEBATE ECONOMÍA

DURAN I LLEIDA DA A ZAPATERO "LA BIENVENIDA A LA REALIDAD" ECONÓMICA

- CiU lamenta que el Gobierno se niegue a invertir en energía nuclear mientras se la compra a Francia

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, dio hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la "bienvenida a la realidad" económica.

En su respuesta al presidente del Gobierno en su comparecencia económica ante el Congreso de los Diputados, Duranlamentó que el Ejecutivo "se haya dormido en los laureles durante tanto tiempo sin decidirse ha actuar frente a la crisis y reclamó a Zapatero que ofrezca medidas con "más contenido".

El portavoz de CiU recordó que, hace un año, el ministro de Economía, Pedro Solbes, anunció un crecimiento del 3,3% anual, mientras que el crecimiento en el segundo trimestre de 2008 ha sido "nulo", de apenas un 0,1%.

También criticó el aumento del desempleo, que en agosto creció en 621.000 personas y el déficit exterior que se sitúa en el 10% del PIB y continúa en la senda del crecimiento.

El portavoz de CiU aseguró que no "todos los problemas vienen del exterior" como quiere hacer creer el Ejecutivo y añadió que esta actitud pone en "riesgo" la economía española.

En este sentido, señaló que la crisis actual se debe a un conjunto de decisiones equivocadas y auguró que el paro continuará creciendo.

Acusó a Zapatero de que la política de I+D es incierta y que se basa en unos presupuestos que pueden dejarla sin efectividad.

Le invitó hacer un "ejercicio de humildad" y a "abandonar la autocomplacencia", para diseñar "plan de crisis" con medidas concretas a "largo y a corto plazo", ya que no se trata de aplicar "muchas" medidas "intrascendentes".

"Se debe agilizar la recolocación" de los parados, admitió, pero dudó de la medida "estrella" de Zapatero de crear más de 150.000 puestos de trabajo orientados a los servicios públicos, pues de este modo no "se va a crear más empleo".

También instó al Gobierno a ampliar el plan de recolocación de desempleados a otros sectores, sin limitarse sólo al de la construcción.

Además, instó rebajar el IVA del 16% al 15% en los pequeños trabajos de rehabilitación y del 16% al 7% para la electricidad y gas, siguiendo el modelo de Gran Bretaña y Portugal.

Asimismo, apuntó que se debe rebajar el gasto "corriente" de la Administración, no destinado a políticas sociales.

También acusó de "dejadez" al Gobierno en materia de energía y definió a España como una "isla energética" que dice 'no' a las nucleares pero compra energía nuclear francesa".

En este sentido lamentó que seamos, pese a la apuesta por las renovables, uno de los países europeos "más contaminantes", con energías como el carbón.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2008
S