EDUCACIÓN

DURAN EMPLAZA A PSOE Y PP A "PONERSE LAS PILAS" Y PROPICIAR UN PACTO PARA UNA EDUCACIÓN "ESTABLE Y DE CALIDAD"

- Dice que CiU es "el único garante de que la LOE pueda ser aceptable"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, considera que el "éxito" de la manifestación del pasado sábado contra la Ley de Educación es "una alerta al Gobierno respecto a lo que no se debe hacer", y emplazó al PSOE y al PP a "ponerse las pilas" para impulsar un pacto que dote de estabilidad y calidad a la enseñanza.

En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Duran resaltó que no puede admitirse "que cada gobierno llegue con una ley de educación debajo del brazo, porque cada vez que esto sucede se está deteriorando la calidad del sistema educativo".

El secretario general de CiU dijo que su formación comparte algunos de los motivos que llevaron a la manifestación del sábado, porque, "sin dramatizar" y sin visiones "apocalípticas", el proyecto del Gobierno no da respuesta a cuatro retos fundamentales.

Consideró que no garantiza la libertad de los padres para elegir centro, porque no resuelve la gratuidad e impide a las escuelas concertadas complementar sus recursos, ya que lo que aporta el Estado no cubre el coste de una plaza escolar.

Además, continuó, "no recupera con fuerza suficiente la autoridad del director y el claustro", que deben estar amparados por esta ley; ni devuelve el prestigio social de los maestros, además de las carencias en materia de distribución competencial, aunque no son tantas como las de la LOCE del PP.

En esta última materia, CiU mantiene una "diferencia sustancial" con los convocantes de la manifestación y con el PP, que sostiene que la ley establece diecisiete historias y otras tantas geografías. Recordó la diversidad de sistemas educativos en Estados Unidos, Canadá, Alemania o Bélgica, y "no se han roto".

Duran resaltó que seguirá negociando con el PSOE y presentó a CiU como "único garante de que la LOE pueda ser aceptable y dé respuesta a estos cuatro retos". Asimismo, emplazó a los dos partidos mayoritarios a no utilizar de manera partidista la educación, aunque reconoció la dificultad de un pacto en un clima político como el actual, del que responsabilizó a ambas formaciones.

Preguntado por la visita de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, al Vaticano, indicó que es "perfectamente aceptable, forma parte de las funciones del Gobierno, y cuantos más contactos haya con el Vaticano y con la Conferencia Episcopal Española, mejor que mejor".

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2005
E