DURAN (CiU) RESPALDA LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DEMANTENER TROPAS EN AFGANISTÁN, PORQUE "HAY QUE ESTAR ALLÍ"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, expresó hoy su respaldo al Gobierno en la decisión de mantener tropas en Afganistán, porque "hay que estar allí, luchando con el conjunto de la comunidad internacional contra lo que es la sede, el bastión, de grupos terroristas que actúan en todo el mundo".
Tras expresar a los familiares y las Fuerzas Armadas su dolor por la muerte de un soldado y por los heridos en Afganistán, Duran recalcó, en unas declaraciones realizadas en Barcelona, que "España debe asumir sus obligaciones y compromisos internacionales".
"Es lógico que exista el riesgo en una zona de alto riesgo como es Afganistán y es una consecuencia que, nos guste o no, hay que asumir", agregó. "Lo que no tiene sentido es que en los conflictos internacionales amparados por Naciones Unidas el riesgo quede simplemente limitado a Estados Unidos, a Gran Bretaña o algún otro gran país de la esfera internacional".
El dirigente de CiU manifestó su apoyo al Gobierno en la continuidad de la misión en Afganistán, porque "hay que estar allí y hay que estar luchando con el conjunto de la comunidad internacional contra lo que es la sede, el bastión, de unos grupos terroristas que actúan y han actuado en todo el mundo y pueden seguir actuando en el futuro".
En consecuencia, Duran anunció que el grupo parlamentario que preside "va a posicionarse en contra de cualquier intento de cualquier grupo político, sea Izquierda Unida, sea el PP, sea quien sea, que pretenda una posible comparecencia del presidente del gobierno para tratar de esta cuestión y de la retirada de tropas de Afganistán".
"De ninguna de las maneras es equiparable Iraq con Afganistán", prosiguió. "Hay quien viene a decir que ha habido un engaño, que nos retiramos de Iraq y, en cambio, nos hemos implicado en Afganistán. Son dos cuestiones completamente distintas. La de Iraq no tenía, en cualquiera de los casos, autorización de Naciones Unidas".
Por otra parte, continuó, la intervención militar en Iraq "se fundamentó en una mentira que hoy es por todos conocida e incluso asumida por gobernantes tanto de Estados Unidos como de Gran Bretaña", mientras que en la misión en Afganistán no está "al margen de la acción multilateral y de la legalidad internacional".
"En el caso de Afganistán, se fundamenta precisamente en un mandato de Naciones Unidas, contra alguien que es un adversario real, no contra la supuesta existencia de un armamento químico inexistente o de otras armas inexistentes", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2006
E