DURÁN (CiU) EXPRESA SU "DIPOSICIÓN POSITIVA" A COLABORAR CON EL GOBIERNO PERO SIN ACUERDOS ESTABLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, manifestó hoy la "disposición positiva" de su formación a colaborar en la gobernabilidad de España, aunque descartó acuerdos estables con el PSOE durante la presente legislatura.
Durán, que ofreció una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, insistió en que CiU siempre ha mantenido una actitud "responsable" de colaboración con el Gobierno, una circunstancia que en los próximos tiempos puede ser incluso más necesaria ante el posible deterioro de las relaciones entre los socialistas y ERC.
Ese marco de colaboración será, por tanto, "más posible" cuanto más se tensen las relaciones entre el PSOE y sus socios de Esquerra. En todo caso, ese apoyo se llevará a cabo "sin fijar ningún pacto permanente" y estará condicionado a la posibilidad de alcanzar acuerdos en temas concretos.
Lo que sí descartó taxativamente es que CiU vaya a participar en el Gobierno de España en esta legislatura y negó que esta cooperación pretenda ir en detrimento de los pactos estables que el Gobierno tiene con ERC o con IU.
Durán advirtió, no obstante, que esta disposición al diálogo y al acuerdo se podría ver "matizada" en caso de que los socialistas "permitieran" en Cataluña la "exótica situación" de que uno de los participantes en el tripartito no apoye la reforma del Estatuto catalán en el referendum en el que los ciudadanos catalanes deberán refrendarlo.
En caso de producirse esta "originalidad" en la escena política catalana, la colaboración de CiU "vendría acompañada de una permanente y constante crítica al Gobierno que demostraría su incapacidad de acabar con esa situación exótica" en Cataluña y que "está atada de pies y manos a ERC".
Durán aseguró que el Gobierno conoce esta postura de CiU "por activa y por pasiva", y también sabe que "es un problema que tiene que resolver el PSOE". Con todo, el portavoz nacionalista insistió en que los "socios permantentes" del PSOE "van a seguir siendo ERC e IC, y nosotros estamos encantados de que ERC siga votando generosamente al PSOE".
CiU tiene por objetivo prioritario volver a gobernar en Cataluña y considera que es la ciudadanía de Cataluña la que "va a acabar con el error histórico del tripartito", sin descartar que las "peleas internas que tienen cada semana" desemboquen en ruptura antes de las elecciones autonómicas.
PIORIDADES
Puestas las bases políticas de lo que será la segunda mitad de la legislatura, Durán explicó que las prioridades de CiU para este período de sesiones será la de negociar cambios "viables y realistas" en la Ley de Dependencia y en la reforma fiscal del IRPF y el Impuesto de Sucesiones.
Además, los convergentes patrocinarán iniciativas legislativas en "cuatro ámbitos cruciales" que son la reforma laboral, las medidas economicas contra la inflación y para promocionar el sector exterior, el impulso de a la investigación y la sociedad de la información y las medidas para favorecer a las microempresas y a los trabajadores autónomos.
CiU también pretende impulsar medidas de "amplio alcance social" en materia de vivienda, mejora de sanidad en las áreas de salud bucodental y salud mental, lucha contra pobreza, inserción social y creación de un Fondo de Pensiones Alimenticias.
Durán explicó que CiU presentará enmienda a la totalidad de la Ley de Dependencia y que mantiene reticencias en cuanto la reforma del IRPF que, a su juicio, debería simplificar el impuesto y rebajar la carga fiscal, en vez de "perjudicar gravemente a las personas con rentas medias y a los que trabajan y ahorran con perspectiva de largo plazo".
También se oponen a la reforma del Impuesto de Sociedades porque supone un incremento de la presión fiscal "encubierta" al desaparecer las deducciones, aunque bajen los tipos, y que convierte este proyecto en "engañoso".
CiU tiene también reticencias en relación a la Ley de Bases de Régimen Local y a las normas reguladoras de la función pública porque en ambos casos se invaden competencias de las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
G