DURAN (CES) PIDE A GONZALEZ QUE PROMUEVA EL DIALOGO SOCIAL PARA SUPERAR LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, pidió hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, que promueva el diálogo social para superar la crisis económica y los retos que tiene que afrontar nuestro país. Durán mantuvo una entrevista de algo más de una hora con González, en la que entregó al presidente del Gobierno la memoria del CES sobre la situación socioeconómica y laboral de España en 1993. Al término del encuentro, Durán expresó su deseo de que este acto se institucionalice todos los años.

El responsable del CES indicó que esta memoria tiene un valor político importante, ya que todos los agentes sociales representados en el consejo (empresarios, sindicatos y otras organizaciones) comparten laimportancia que tiene el diálogo social para solucionar los problemas que tiene el país.

Durán dijo que, para González, lo más importante de la memoria es que "en la medida en que presenta un diagnóstico común de los agentes sociales, se sienta una base de avance en el diálogo y en la solución de los problemas existentes en España".

El presidente del CES indicó que en la primera parte de la memoria se analiza el fuerte deterioro sufrido por los indicadores económicos en 1993. Durán cree que "ya s aprecia una recuperación de todos los indicadores económicos que permite considerar que se ha terminado el momento más duro de la crisis".

La memoria del CES analiza también la calidad de vida de la sociedad española. A este respecto, Durán aseguró que se observa en España un proceso de acercamiento "muy pronunciado" a los estándares de calidad de vida de la Unión Europea, "aunque todavía hay diferencias que exigen un esfuerzo importante".

Durán se refirió también a la negociación colectiva y reonoció que este año se aprecia una "evidente moderación salarial", lo que, a su juicio, supone una aportación importante a las exigencias de la situación económica actual.

Sin embargo, dijo que los cambios introducidos por la reforma laboral no se están recogiendo en los convenios colectivos, "quizás porque es pronto". Según Durán, normalmente se da el fenómeno de que determinadas cuestiones que han sido reformadas vía legal se reintroducen por la vía de la negociación colectiva, pero que luego este eecto va desapareciendo.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1994
NLV