DURAN (CES) DICE QUE EL REPARTO DEL EMPLEO ES UNA MEDIDA "SUICIDA, UTOPICA Y DERROTISTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán, manifestó hoy, en declaraciones realizadas a RNE, que el reparto de trabajo como medida pra solucionar el problema del paro en nuestro país es un planteamiento "suicida, utópico y derrotista".
A su juicio, "la prioridad es crear empleo y actividad productiva que lo genere, y el planteamiento de repartir un bien escaso como es el empleo actualmente existente es un planteamiento suicida para el futuro económico de cualquier sociedad".
El responsable del CES considera que "es una utopía pensar que en el reparto del trabajo podemos encontrar una salida. Es una postura derrotista y no cre que en estos momentos sea una medida adecuada la reducción de la jornada laboral".
Se refirió a las negociaciones del pacto social, en las que el acuerdo le parece difícil, y acogió favorablemente la disposición de Felipe González a intervenir. "No creo que se pueda considerar descartada la hipótesis de un acuerdo en determinadas materias, pero estamos en situación difícil y quizá la implicación del presidente del Gobierno pueda ser positiva", indicó.
Durán defendió la superioridad de las solucines consensuadas, pero dejó muy claro que la búsqueda de la concertación y el acuerdo tiene sus límites. Por ello, señaló que "hay momentos en los que es necesario prescindir de las posibilidades de acuerdo y pasar a adoptar soluciones".
Para Durán, es necesario flexibilizar el mercado de trabajo, pero señaló que "hay aspectos más urgentes de las relaciones de trabajo que los referentes al despido", entre los que citó los salarios y la movilidad. En su opinión, las reformas del mercado de trabajo puedn ir por la vía de la flexibilidad interna.
"Se afirma que la única variable de ajuste en estos momentos frente a las dificultades de las empresas es el empleo. Si eso es así, lo más urgente no es flexibilizar el despido, sino aquellas normas de actuación de las empresas que hacen que la única variable de ajuste sea el empleo y, por tanto, la destrucción de puestos de trabajo", explicó.
El presidente del CES manifestó que la reforma del mercado de trabajo es "necesaria e incontestable". "Admito qe pueda ser verdad que el mercado de trabajo español no necesita reformas, pero se ha creado una corriente de opinión en las fuerzas económicas e inversores internacionales, según la cual el mercado de trabajo español es rígido y desfavorece la inversión".
"Alguna reforma, pues, hay que hacer para romper esa corriente de opinión", señaló Durán, al tiempo que dijo que se ha producido un "envejecimiento" de la regulación jurídica del mercado de trabajo, debido, a su juicio, a "una impregnación administrtiva excesiva" y "el efecto distorsionante de la contratación temporal sin causa".
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1993
NLV