DURAN ABOGA POR "APARCAR" LOS REFERENDOS DE RATIFICACION PARA FRENAR LA INFLUENCIA DEL "NO" EN FRANCIA Y HOLANDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU y presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i LLeida, apuesta por "parar el reloj" y "aparcar" un tiempo el proceso de ratificación de la Constitución Europea para frenar la influencia negativa del "no" de Francia y Holanda.
En una rueda de prensa en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, donde ha participado en la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea, Duran recalcó que "una vez que podamos superar este escollo, no hay más respuesta que más Europa".
A su juicio, debe ser el Parlamento Europeo "el queelabore un próximo tratado y que sea el conjunto de la ciudadanía quien lo ratifique a través de un referéndum", porque es la única manera de avanzar.
"Si de ahí sólo 10 ó 12 países son los que asumen el grado de europeización que implica una Europa federal, pues serán 10 ó 12 los países los que conformen el núcleo central y, en torno a él, se puede configurar otro núcleo que sea un espacio económico, no político", agregó.
Duran considera que "Europa necesita un espacio político donde el Parlamento Europeo tenga auténticas competencias, que sepan los ciudadanos qué responsabilidades tienen los diputados europeos, donde Europa tenga un presidente del Gobierno y un Gobierno que no sea esta mezcla actual entre Comisión y Consejo Europeo".
En cuanto a las razones del "no", opinó que es la "falta de valentía de los gobernantes de los Estados lo que está permitiendo que sus errores sean aprovechados por los ciudadanos para expresar su inseguridad ante el futuro y sus quejas sobre la situación pegando una patada en el trasero de Europa".
Respecto a la próxima cumbre del Consejo Europeo que se celebrará mañana y el viernes en Bruselas, confesó estar "preocupado" por el hecho de de que no se llegue a un acuerdo sobre el futuro calendario de financiación, porque "llovería sobre mojado", y recalcó que "el Estado español no ha sido hábil a la hora de defender sus intereses".
"España gastó su carta cuando apoyó a Alemania y a Francia ante la necesidad que tenían estos países en el Pacto de Estabilidad y ahora es posible que, si hay acuerdo en el sistema financiero, no sea con las condiciones que España necesita", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2005
G