SE DUPLICA EN 10 AÑOS EL PORCENTAJE DE MUJERES DESEMPLEADAS DE MEDIANA EDAD, SEGÚN EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En la última década casi se ha duplicado en España el porcentaje de mujeres en paro de entre 25 y 54 años, mientras que ha disminuído el de jóvenes, lo que representa un rápido envejecimiento de la población femenina desempleada, según datos del Instituto de la Mujer.
A principios de la década de los 80, las jóvenes suponían el 61 por ciento del paro femenino, mientras qe las mujeres de edades comprendidas entre los 25 y 54 años superaban escasamente el 36 por ciento.
Sin embargo, a principios de 1991 este último colectivo ya representaba el 58 por ciento del total del desempleo de las mujeres.
El Gobierno puso en marcha el pasado mes de septiembre por primera vez en Leganés un programa experimental de orientación laboral y profesional para este tipo de mujeres desempleadas, a través del Instituto de la Mujer y el Instituto Nacional de Empleo (INEM).
La expriencia, que sigue la metodología francesa "Retravailler" (volver a trabajar), "reconocida internacionalmente por sus positivos resultados en dicha materia", según el Instituto de la Mujer, será clausurada oficialmente este próximo lunes, 21 en el centro de Formación Profesional Ocupacional del INEM de Leganés.
Este primer curso, de 100 horas de duración impartidas a lo largo de 5 semanas, ha pretendido la orientación profesional y laboral como filtro previo a la cualificación.
En él han participdo 18 mujeres, el 55 por ciento de más de 35 años (y el 27 por ciento de más de 40), todas casadas, menos una, y más de la mitad con 3 hijos.
Por otra parte, su grado de formación es muy bajo (el 66 por ciento posee Graduado Escolar o menos) e incluso algunas de las componentes del grupo asisten a cursos de alfabetización.
Todas habían abandonado el trabajo por cuidar a los hijos (el 66 por ciento) o por el matrimonio. Salvo 3 de ellas, que han seguido trabajando esporádicamente, el resto son desmpleadas de larga duración.
La experiencia se dirigió a dos clases de mujeres: aquellas que pretenden incorporarse al mundo del trabajo y profesionales que desean formarse como futuras monitoras "retravailler".
El método se basa en la dinámica de grupos, alternando el trabajo individual con discusiones en grandes y pequeños grupos.
Los objetivos planteados por la Administración con este primer grupo han sido "posibilitar una reflexión personal y profesional a las participantes, de modo que leguen a conocer y valorar su posición en el mercado de trabajo".
Además, las asistentes al programa recibieron información profesional y "herramientas" que les permitieran una investigación directa de su entorno más cercano, así como entrenamiento en las técnicas de búsqueda de empleo.
Este curso experimental irá seguido de otros similares en Alcalá de Henares y Moratalaz.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1991
A