DU PONT DEBERA ADOPTAR 28 MEDIDAS PROTECTORAS DEL MEDIO AMBIENTE PARA ABRIR EL "COMPLEJO INDUSTRIAL ASTURIAS"

-Construcción de plataformas, accesos y orificios en las chimenas.

-Cuando se produzca avería en alguno de los lavadores de la planta de nomex, se reducirá la producción de la planta a un 60 por ciento.

-Todos los gases producidos en el proceso THF serán conducidos a la caldera de generación de vapor. La antorcha deberá disponer de un sistema alternativo para casos de emergencia y no podrá ser utlizada más de un 5 por ciento del tiempo de funcionamiento de la planta.

-La empresa deberá disponer de un servicio dedicado a resolver los problemas que se puean plantear sobre la calidad del medio ambiente exterior.

-La planta de sílice coloidal no podrá comenzar a funcionar antes de que entre en servicio la planta de tratamiento de aguas residuales.

-Implantación de un sistema de recogida de residuos durante la fase de construcción.

-Presentación ante la AMA de un estudio sobre producción y tratamiento de los residuos tóxicos y peligrosos.

-El almacenamiento temporal de residuos para su posterior traslado a otras instalaciones no podrá supear el plazo de seis meses.

-El nivel de emisión sonora en el límite del área industrial no podrá superar los 55 decibelios desde las 7 a las 22 horas y los 45 desde las 22 hasta las 7.

-Someter a la valoración de la AMA un proyecto sobre las medidas de corrección paisajística.

-Siempre que sea posible se respetarán los arroyos, y en caso de que sea necesario su desvío se realizará de modo "naturalalizado".

OVIEDO
SERVIMEDIA

La empresa Du Pont Ibérica deberá aplicar 28 medidas correctoras y protectoras del medio ambiente antes de poner en marcha el Complejo Industrial Asturias (plantas de nomex, sílice coloidal SE y tetrahidrofurano THF), según la declaración de impacto ambiental del proyecto aprobada por la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Prncipado.

El Consejo Rector de la AMA, tras estudiar el proyecto, las alegaciones presentadas y las propuestas realizadas por los servicios técnicos de la agencia ha informado favorablemente la iniciativa de Du Pont, siempre que adopte las 28 medidas correctoras antes de poner en marcha las instalaciones.

Entre las medidas correctoras incluidas en el estudio de impacto ambiental que Du Pont deberá aplicar destacan las siguientes:

-Construcción de plataformas, accesos y orificios en las chimenas.

-Cuando se produzca avería en alguno de los lavadores de la planta de nomex, se reducirá la producción de la planta a un 60 por ciento.

-Todos los gases producidos en el proceso THF serán conducidos a la caldera de generación de vapor. La antorcha deberá disponer de un sistema alternativo para casos de emergencia y no podrá ser utlizada más de un 5 por ciento del tiempo de funcionamiento de la planta.

-La empresa deberá disponer de un servicio dedicado a resolver los problemas que se puean plantear sobre la calidad del medio ambiente exterior.

-La planta de sílice coloidal no podrá comenzar a funcionar antes de que entre en servicio la planta de tratamiento de aguas residuales.

-Implantación de un sistema de recogida de residuos durante la fase de construcción.

-Presentación ante la AMA de un estudio sobre producción y tratamiento de los residuos tóxicos y peligrosos.

-El almacenamiento temporal de residuos para su posterior traslado a otras instalaciones no podrá supear el plazo de seis meses.

-El nivel de emisión sonora en el límite del área industrial no podrá superar los 55 decibelios desde las 7 a las 22 horas y los 45 desde las 22 hasta las 7.

-Someter a la valoración de la AMA un proyecto sobre las medidas de corrección paisajística.

-Siempre que sea posible se respetarán los arroyos, y en caso de que sea necesario su desvío se realizará de modo "naturalalizado".

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1991
CAA