DSEMPLEO. FLORIANO (PP): "HABRA UNA SOLUCION AL SUBSIDIO AGRARIO"

- En un punto "intermedio" entre la normativa que había antes del "decretazo" y la actual

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP de Extremadura y candidato de su partido a la Presidencia de la Junta, Carlos Floriano, aseguró hoy que el Gobierno reformará el subsidio agrario para dejarlo "en una situación intermedia" entre la que existe actualmente y la que existía con anterioridad a la aprobación del decreto de reforma del eguro de desempleo, el pasado 24 de mayo.

Tras reunirse con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, en la sede del Ministerio para abordar este asunto, Floriano destacó que desde el PP "vamos a encontrar una solución al subsidio agrario".

El líder del PP extremeño no quiso concretar su postura y se limitó a señalar que la solución pasa por una situación "intermedia" a la normativa previa y la posterior al "decretazo".

Antes del 24 de mayo, todos los temporeros andaluces yextremeños que realizaran 35 peonadas en el campo podían acceder a 6 meses de subsidio agrario (algo más de 300 euros al mes).

Tras el "decretazo", se elimina la posibilidad de acceder al subsidio para aquéllos que no lo hubieran hecho con anterioridad y también a los que hayan sido sancionados por cobros irregulares del subsidio. Asimismo, quienes lleven más de tres años sin cobrar el denominado PER no pueden volver a hacerlo.

Según Floriano, la solución a la que llegue el PP para dar salida al aso del subsidio agrario se encuentra en un término "intermedio" entre ambas normativas.

El líder del PP extremeño aprovechó su intervención para criticar duramente a su oponente en las elecciones autonómicas del próximo año y actual presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Floriano dijo que "el único problema para la solución de este asunto es Ibarra, que ayer amenazó con expropiaciones masivas", en referencia al anuncio del presidente extremeño de que daría tierras alos jornaleros que no pudieran acceder al subsidio.

El presidente del PP de Extremadura acusó a Rodríguez Ibarra de instalarse "en la radicalidad. Prefiere el conflicto a la solución y está pensando sólo en las elecciones".

Tras él, el ministro Zaplana explicó que las modificaciones al subsidio agrario no se introducirán mediante enmiendas al "decretazo", ya que "hay otros cauces para hablar".

Una vez que ha desaparecido la presión del conflicto social es "más fácil" hablar, resaltó el minisro, que criticó que esta pacificación de las relaciones entre Gobierno y sindicatos se produce "en contra de la voluntad de (Manuel) Chaves e Ibarra", presidentes andaluz y extremeño, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2002
J