DROGAS. PROYECTO HOMBRE ALERTA ANTE LA REDUCCION EN LA EDAD DE INICIO EN LAS DROGAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación "Proyecto Hombre", Tomeu Catalá, advirtió hoy que se está reduciendo la edad d inicio en las drogas y advirtió que a ese fenómeno puede estar contribuyendo el hecho de juntar a adolescentes de 16 años con niños de 12 en los mismos colegios, como consecuencia de la aplicación de la ESO.

Catalá dijo en rueda de prensa que los más pequeños se inician consumiendo hachís, para pasar luego a las drogas de diseño y las anfetaminas, lo que acaba conduciéndoles en algunos casos a la heroina y la cocaina, con lo que se convierte en "politoxocómanos".

Desde hace tres años, según explcó, se observa esta nueva tendencia y actualmente hay más de 16 centros de su programa abiertos que atienden a más de 400 menores de entre 13 y 18 años.

El presidente del "Proyecto Hombre" explicó que, en su mayoría, estos nuevos drogodependientes, son niños escolarizados en la ESO, donde los menores de 12 años se relacionan con adolescentes de 16, algunos de los cuales están integrados en el mundo de las drogodependencias e incitan a los más pequeños.

El perfil del adolescente que se inicia en e mundo de las drogas es el de un menor que abandona muy pronto la escuela porque quieren ir a trabajar, tener dinero y poder emanciparse de su familia. Dentro de este grupo, la proporción de casados y parejas de hecho es, hasta los 24 años, muy superior a la media de la población general.

Además, sus expectativas vitales quedan truncadas con la drogodependencia: entre los 25 y 29 años y, sobre todo, a partir de los 30 años la proporción de separados y viudos es muy superior en relación a la media de l población general.

Sin embargo, los datos que maneja la asociación indican que las drogas de diseño, aunque han aumentado sensiblemente, no han desplazado al hachís, que sigue siendo la droga más consumida.

Los perfiles de drogodependientes que habitualmente acuden al "Proyecto Hombre" son varones, de clase media-baja, politoxicómanos y mayores de 27 años, seguidos de los adolescentes con las características citadas anteriormente, y de los drogodependientes con familia integrados social y laboramente.

REHABILITADOS LA MITAD

Según los datos de la memoria de "Proyecto Hombre" en 1996, la asociación ha atendido en sus 29 centros de rehabilitación de drogodependientes 4.996 casos, y han recibido el alta terapeútica (tras dos o tres años de tratamiento) 1.041 toxicómanos que se considera que están totalmente curados y en perfectas condiciones para su reinserción social.

En cifras globales, desde que hace 13 años comenzó a funcionar la asociación y sus programas de rehabilitación, los resposables de "Proyecto Hombre" cifran en un 50 por ciento los toxicómanos que se han rehabilitado. Según su presidente, aunque algunos de ellos no han completado el programa, "nos consta que no han vuelto a consumir drogas y se han integrado".

Por su parte, el coordinador de la Memoria de 1996, Pío Santos, llamó la atención sobre la situación jurídica-penal de los usuarios que no se han resuelto con el nuevo Código Penal.

Según Santos, en 1996 más de cien drogodependientes tratados en los programas e "Proyecto Hombre" se han visto obligados a interrumpir su proceso de rehabilitación para ingresar en prisión.

Sin embargo, reconoció también la labor de algunos jueces, magistrados, fiscales e instituciones penitenciarias, que han permitido a más de 1.000 presos, durante este año, ingresar en diferentes centros del "Proyecto Hombre".

En este sentido, la asociación intenta llegar a un acuerdo con Instituciones Penitenciarias para crear una red de pisos en los que los presidiarios toxicómanos puean ser atendidos por personal voluntario para su rehabilitación.

El presidente de "Proyecto Hombre" aseguró que la ayuda moral que recibe su asociación es mucha y muy importante pero, aclaró, que no es suficiente. Y, dijo, "nos duele tener que ir pidiendo como desgraciados para mantener esto, cuando está claro que ahorramos muchos miles de millones a la sociedad, dinero que los toxicómanos que se están rehabilitando, se dejan de gastar en droga".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1997
M