DROGA. ROBLES ASEGURA QUE LA PRESION POLICIAL EN LOS POBLADOS MARGINALES DE MADRID VA CONTRA LOS NARCOTRAFICANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), Gonzalo Robles, aseguró hoy en Móstoles que la presión policial en torno a los poblados marginales está dando resultados positivos, pero matizó que "va destinada a los narcotraficantes" y que la oferta asistencial es suficiente para atender a los toxicómanos que buscan su dosis ante la escasez de heroína.
El responsable del PNSD insistió, en declaraciones a Servimedia, en que "no hay ningún cerco en los poblados de Madrid" y precisó que "lo que hay e una presión policial a los narcotraficantes".
"Hemos desalojado a varias familias, a clanes importantes, se ha hecho un importante decomiso de heroína a una red turca que la importaba hasta Madrid, a los poblados marginales, pero la presión va destinada a los narcos y la ayuda asistencial a los toxicómanos", subrayó Robles.
Elogió el esfuerzo que se ha hecho en la Comunidad de Madrid en plazas de tratamientos alternativos con metadona. "Es algo sin precedentes", dijo, porque se ha pasado de 700 lazas a 5.200, en un año, lo que explica el compromiso que existe con la vía asistencial.
Además, señaló que en la región se han incrementado los dispositivos móviles en la calle (metabuses) y anunció que hay dos centros de emergencias a punto de abrir sus puertas, en menos de una semana.
"Cuando hay actividad policial, porque es nuestra obligación que haya menos heroína en la calle y que por lo tanto se le ponga más dificil a los narcotraficantes, es al mismo tiempo necesario ofrecer una via asitencial", apostilló Gonzalo Robles.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1998
M