DROGA. EL PSOE TACHA DE "PROGRAMAS PARCHE" LAS INICIATIVAS DE EDUCACION PARA PREVENIR LA DROGA ENTRE LOS ESCOLARES
- Esperanza Aguirre asegura que su política de prvención es "generalista, coherente y generosa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diputados y senadores socialistas de la Comisión Mixta Congreso-Senado sobre el problema de las Drogas acusaron hoy a la ministra de Educación, Esperanza Aguirre, de actuar con falta de ideas y de financiación, y de utilizar "programas parche" para prevenir el uso y abuso de drogas entre los escolares.
Aguirre, que compareció hoy en el Congreso a petición del Grupo Socialista, dijo que su política en la prevencin de drogas en el ámbito escolar es "generalista, coherente y generosa", aunque no cifró la inversión total de su departamento en estos programas.
La ministra alegó que en estos programas participan otros ministerios, organizaciones no gubernamentales y otros departamentos de la Administración, y que su participación es básicamente en infraestructura y formación de profesorado.
En su comparecencia, Aguirre hizo hincapié en la necesidad de informar a los chavales de las consecuencias del uso y abuo de las drogas legales, en especial del alcohol, y dijo que su ministerio encamina sus actuaciones en el ámbito escolar a reducir la demanda de drogas, a reducir los riesgos asociados al consumo, y a reducir la oferta y la promoción de los estupefacientes.
El portavoz socialista en la comisión, el diputado Antonio Martinon, aseguró a Servimedia que lamenta que la intervención de la ministra no se haya elevado por encima de la actuación cotidiana.
En este sentido, acusó a Aguirre de no estar a la"altura política" de las circunstancias y de no tener una visión política sobre este asunto que, a su juicio, es de "máxima importancia", por lo que debería darse una actuación prioritaria en el campo de la prevención escolar.
MAS DE 600.000 MILLONES
Por su parte, el senador de CiU Jaume Cardona exigió a la ministra de Educación que refuerce los programas de prevención en los colegios del territorio MEC para reducir el uso del tabaco y el alcohol.
El parlamentario catalán esgrimió un informe, pesentado hace unos días en Tarragona, en el que se asegura que el coste anual para el Estado y las empresas que supone el abuso del alcohol supera los 637.000 millones de pesetas, de los que más de 400.000 millones se pierden por el absentismo laboral.
Según el citado informe, el 27 por ciento de los gastos sanitarios del Estado se destinan a tratar casos relacionados con un consumo abusivo de alcohol. El estudio señala además que el 2 por ciento de los españoles son alcohólicos.
De acuerdo con etos datos, durante el presente año el 6 por ciento de las defunciones que se registren en España se producirán por efectos directos o indirectos del consumo excesivo de alcohol.
El representante de CiU insistió en que hay que prevenir el abuso del alcohol en los centros escolares porque el consumo de esta droga legal "abre la puerta a otras drogas".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1998
M