DROGA. EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE ROMPER EL CONSENSO SOCIAL CON UN DEBATE QUE "DESORIENTA" A LOS CIUDADANOS
- Cree que el debate que pide la sociedad es el de cómo se erradica la droga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ElPartido Popular acusó hoy al Gobierno de haber roto el consenso contra la droga al haber planteado un debate sobre la legalización del hachís que "desorienta y perjudica a los ciudadanos", según un comunicado difundido hoy por esta formación.
El PP asegura que no se opone a debatir este asunto, como ha propuesto el delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Carlos López Riaño, pero considera "absurdo" volver a un contencioso sobre drogas duras y blandas o drogas buenas y malas, que ya se suscitó hace diz años, "cuando hoy la sociedad española es contraria a la legalización de las drogas".
Para este partido, el debate que de verdad necesita el país es el de "cómo erradicar el consumo de drogas y el narcotráfico". "Resulta más imprescindible legislar contra los narcotraficantes que conformarse con pensar que algunas drogas matan a más largo plazo".
Según el comunicado del PP, la política "errante" del Gobierno y la "parálisis" del Plan Nacional de Lucha contra la Droga son las causantes de que sehaya agudizado el problema de la droga en España.
El PP recuerda que hace cinco meses, el actual delegado del Gobierno, Carlos López Riaño, dijo en el acto de su toma de posesión que España no puede decidir en solitario la liberalización de las drogas y declaró que es "ingenuo" pensar que la liberalización de la droga hará desaparecer las mafias del narcotráfico.
"Hoy queda patente la incoherencia e inconsistencia del discurso del delegado del Plan, que sólo puede confundir y desorientar a la opiión pública", indica el PP.
El PP cree especialmente grave la falta de medios para lucha contra la droga y propone medidas como una policía judicial especializada en temas de crimen organizado y blanqueo de capitales o el incremento del número de unidades policiales adscritas a la Fiscalía Especial.
En materia normativa, propugna el desarrollo de la Ley de Fondo aprobada en 1993 que preveía la constitución de un fondo procedente de los bienes decomisados a narcotraficantes que sería destinado a pevenir, rehabilitar y luchar contra el narcotráfico.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1994
JRN