DROGA. EL GOBIERNO SOLO GASTO EN 1996 UN TERCIO DEL FONDO PROCECEDENTE DE LOS BIENES DECOMISADOS A LO "NARCOS"

- El PSOE recela del destino dado al dinero por la elección de varios ayuntamientos gobernados por el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno sólo se gastó en 1996 una tercera parte de los 288 millones de pesetas disponibles en el fondo procedente de los bienes decomisados a los narcotraficantes, por lo que el resto fue a parar al Tesoro Público.

Así consta en el informe sobre la gestión del fondo correspondiente al pasado año, que ha enviado el Ejecutivo a la Comisión Mixa Congreso-Senado para el Estudio del Problema de la Droga.

El documento, al que tuvo acceso Servimedia, achaca este hecho a que el fondo creado por ley en 1995 se encontraba en estado embrionario y "no se había avanzado considerablemente en el desarrollo de la normativa reglamentaria".

El portavoz del PSOE en temas de droga, Antonio Martinón, lamentó hoy la "pasividad" del Gobierno en la gestión de este dinero, y mostró sus sospechas por el destino dado a los 93 millones gastados de los 288 dispnibles.

Martinón llamó la atención sobre el hecho de que parte de ese dinero, en concreto 30 millones de pesetas, haya ido a parar a cuatro ayuntamientos "muy especiales" para el Partido Popular: Salamanca, por donde fue diputado el delegado del Plan Nacional, Gonzalo Robles; León, circunscripción a la que pertenece el presidente de la comisión mixta, el diputado del PP Juan Morano; Valencia, regentado por la presidenta de la Federación de Municipios y dirigente del PP, Rita Barberá, y Madrid, en mano también del Partido Popular.

En total, el fondo estaba dotado en 1996 con 288,9 millones de pesetas. El Ejecutivo gastó 93 millones y revirtió al Tesoro 195,9 millones.

El portavoz socialista anunció que su grupo presentará una batería de preguntas en el Congreso, para que el Gobierno explique las razones de que sólo se haya destinado un tercio del presupuesto del fondo, así como el "extraño" destino dado al mismo.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1997
JRN