DROGA. LA CRECIENTE DIVERSIFICACION DE SUSTANCIAS DIFICULTA LA LUCHA CONTRA LA DROGA EN LA UE

- Representantes de organizaciones europeas y mundiales se han reunido en Bruselas para fijar las prioridades de la estrategia contra los estupefacientes

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Representantes de los Quince, de las instituciones comunitarias y de organizaciones euroeas y de todo el mundo se han reunido esta semana en Bruselas para debatir sobre las prioridades en materia de lucha contra las drogas durante el período 2000-2004.

En las reuniones, la Comisión Europea da dado a conocer las conclusiones principales de la estrategia europea contra las toxicomanías, adoptadas durante el Consejo de Helsinki del pasado mes de diciembre.

En representación de la Comisión, el comisario Antonio Vitorino, responsable de Asuntos Internos, afirmó que la Unión ha avanzado cnsiderablemente en la política anti-drogas, pero agregó que uno de los problemas con los que se encuentran los responsables de esta materia es la creciente diversificación de sustancias y la incidencia que éstas tienen en la salud de los drogodependientes.

Según el comisario, existen cada vez más tipos de drogas no identificadas y los Estados de la Unión deben luchar estrechamente para lograr verdaderos resultados a partir de la estrategia comunitaria. También recalcó la importancia de acabar con el banqueo de capitales para debilitar a las organizaciones que se dedican al tráfico de estupefacientes.

Representantes de diversos organismos analizaron la situación actual del consumo de drogas a nivel europeo y en el mundo, destacando datos alarmantes, como, por ejemplo, que el 14% de los ciudadanos europeos ha estado en contacto con problemas derivados de las toxicomanías durante el año 1999.

Por lo que respecta al consumo de éxtasis, los datos indican que se ha estancado en los países que lo coercializaron primero, pero sigue aumentando en los demás. El consumo de cocaína se mantiene en línea creciente y en cuanto a la heroína, se estima que 1,5 millones de europeos la consumen y 1 millón de ellos se declara "dependiente".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2000
E