DROGA. EL 77% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE EL PROBLEMA DE LAS DROGAS ESTA IGUAL O PEOR QUE HACE UN AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 7 por ciento de los españoles considera que el problema de las drogas en el país sigue igual que hace un año o ha evolucionado a peor, según revela una encuesta realizadas por la Unión Española de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (Unad).
El 50 por ciento de los consultados cree que las cosas siguen igual que hace doce meses, el 16 por ciento que han empeorado un poco y el 10 por ciento que han empeorado mucho. Por el contrario, apenas un 15 por ciento están convencidos de que lasituación ha mejorado un poco y algo más del 1 por ciento que ha mejorado mucho.
Los jóvenes y las personas de nivel socioeconómico más alto son los segmentos de población donde más consolidada está la opinión de que el problema sigue teniendo la misma dimensión que hace un año. La percepción de empeoramiento se acentúa en los sectores sociales bajos y entre los mayores de 65 años.
La Unad considera que la encuesta demuestra que la población tiene un conocimiento bastante real de la situación, yaque en el ámbito de las drogodependencias se producen cambios en relación con las sustancias y la forma de consumirlas, pero no se soluciona el problema.
Según la encuesta, subvencionada por la Delegación del Gobierno en el Plan Nacional sobre Drogas, el 12 por ciento de los españoles piensa que el problema no tiene solución, el 57 por ciento que es casi imposible erradicarlo, el 30 por ciento muestra un cierto optimismo y sólo un 4 por ciento confía en que se puede solucionar totalmente.
La mayo parte de los entrevistados asegura que la actitud del propio drogodependiente es muy importante para dejar el consumo, aunque también destacan el papel de la familia, los amigos, los médicos y los voluntarios.
Respecto a la importancia de las campañas preventivas, el 94 por ciento las consideran fundamentales para combatir las drogodependencias, si bien también dan mucha importancia a las campañas publicitarias, la persecución de los grandes narcotraficantes, el control de las aduanas y la acción polcial.
LEGALIZACION
Casi el 43 por ciento opina que la legalización del consumo no solucionaría el problema, mientras que el 40 por ciento de los encuestados dice lo contrario.
Respecto a la percepción de los españoles sobre la labor que realizan las distintos instituciones que trabajan en este ámbito, casi la mitad de las personas que intervinieron en el sondeo alaba la labor de las entidades privadas sin ánimo de lucro, entre ellas las ONGs, y el 37 por ciento aplaude la acción de las institucones de carácter religioso.
Sin embargo, un tercio valora mal o muy mal el papel de los jueces y la mayoría están descontentos con el trabajo de la policía.
Para el presidente de Unad, Juan Ignacio Jiménez, los resultados del sondeo revelan que la población tiene la sensación de que existe una carencia de recursos asistenciales en muchas zonas para combatir las drogodependencias.
La encuesta se realizó a través de mil entrevistas personales a mayores de 18 años de todas las comunidades autónmas entre los días 13 y 31 de octubre de 1997.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1998
GJA