LOS DRAMATURGOS SIRERA Y LOPEZ MOZO CRITICARON A L ADMINISTRACION Y A LOS DIRECTORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dramaturgos Rodolfo Sirera y Jerónimo López Mozo criticaron hoy en sus respectivas ponencias, dentro del Congreso Nacional de Autores de Teatro, el abandono que sufren por parte de las administraciones públicas y de los directores de escena.
Según Sirera, el Estado y los distintos gobiernos regionales o municipales, que han asumido, después de la transición española el papel de empresarios teatrales, se han encontrado con l desconcierto del público ante las nuevas ofertas dramáticas.
"No se puede invertir la tendencia del público, que en última instancia marca las líneas de uns dramaturgia", reconoció el autor, "pero sí se puede intentar favorecer la presencia de alternativas, para no silenciar a las nuevas tendencias".
Ofreció una relación de las medidas concretas que, en su opinión, ayudarían a superar la situación actual, que pasarían por favorecer la incorporación del autor a los procesos del montaje, y la difsión de la escritura dramática a través de concursos, premios y becas.
Sirera consideró necesario que la realización de montajes teatrales busque espectáculos más ligeros, con mayor soporte publicitario y posiblidad de realizar giras, al tiempo que exigió apoyo oficial para favorecer la puesta en escena de autores españoles vivos.
NI CON FRANCO NI SIN EL
López Mozo lamentó el olvido que sufren los escritores contemporáneos de teatro, "que durante el franquismo estaban marginados y ahora los gesores piensan que son incapaces de dar adecuada respuesta a las nuevas demandas".
Sin embargo, señaló que las nuevas generaciones tampoco acaban de encontrar el camino de los escenarios, en un panorama en que el teatro se nutre esclusivamente del pasado y las aportaciones foráneas.
"Los actuales directores y programadores tienden a atender antes a su promoción personal que al desarrollo global del teatro, y sólo satisfacen las exigencias de un público educado para apreciar más la estética de los epectáculos que su contenido".
"El gran reto del teatro sería aceptar con humildad que ha perdido el lugar de privilegio que ocupaba hasta hace poco menos de un siglo", concluyó Sirera.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1991
J