EL DRAMATURGO FRANCISCO NIEVA, PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dramaturgo español Francisco Morales Nieva ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1992, según el fallo del jurado presidido por el escritor mejicano Octavio Paz, dado a conocer hoy en Oviedo.
El jurado estuvo integrado también por Jesús Aguirre, Luis Mría Ansón, Bernardo Fernández, José María Martínez Cachero, Gonzalo Torrente Ballester, Antonio Vilanova y Emilio Alarcos.
Autor teatral, escenógrafo y académico, Francisco Nieva es uno de los grande nombres del teatro nacional español, en el que ha obtenido los más importante premios.
Nacido en Valdepeñas (Ciudad Real) el 29 de diciembre de 1927, en 1953 se trasladó a París con una beca del Instituto Francés para estudiar pintura. Allí entró en contacto con el teatro de vanguardia y escribió susprimeras obras.
Al regresar a España llamado por Adolfo Marsillach, durante casi diez años su actividad pública se limitó a la realización de las escenografías de los principales montajes escénicos, pero al mismo tiempo fue creando una extensa obra dramática.
Con los estrenos de títulos como "Sombra y quimera de Larra" y el espectáculo compuesto por "El combate de Opalos y Tasia" y "La carroza de plomo candente" consiguió un gran éxito de público y de crítica. Una obra inédita suya, "Los españole bajo tierra", será estrenada dentro de los actos de la Expo-92.
Catedrático de Escenotecnia de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, Francisco Morales Nieva fue miembro de la Junta Técnica Consultiva del Centro Dramático Nacional cuando se creó este organismo.
El Premio Príncipe de Asturias de las Letras está destinado a distinguir "a la persona, grupo de trabajo o institución de las naciones que componen la comunidad iberoameicana cuya labor creadora represente una contribución importanteal enriquecimiento de la lengua común de los pueblos hispánicos y su acervo cultural".
El galardón está dotado con cinco millones de pesetas, un diploma y una escultura de Joan Miró. Hasta ahora lo han conseguido también José Hierro, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes, Juan Rulfo, Pablo García Baena, Angel González, Mario Vargas Llosa, Rafael Lapesa, Camilo José Cela, Carmen Martín Gaite, José Angel Valente, Ricardo Gullón, Arturo Uslar Pietri y el pueblo de Puerto Rico.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1991
CAA