DOSCIENTAS EMPRESAS TEXTILES PRESENTARON PROYECTOS PARA ACOGERSE AL PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Doscientas empresas textiles han presentado este año proyectos de modernización ante la Administración para obtener las ayudas previstas en el Plan de Competitividad del sector, según un informe que publica el último número del Boletín de Información Comercial Española, de la Secretría de Estado de Comercio.
Estas empresas podrán obtener subvenciones de hasta un 70 por ciento de los costes de formación de personal, el 50 por cien de los costes de estudios y diagnosis, el 25 por cien de las inversiones en investigación y desarrollo y el 50 por cien de los gastos para la creación de asociaciones empresariales.
Para financiar esas ayudas, el Plan de Competitividad cuenta con un presupuesto de 16.700 millones de pesetas en el quinquenio 1992-96, de los que está previsto gastar.540 millones este año y 3.000 millones más en el 93.
Además, las empresas cuyos planes sean aprobados por el Ministerio de Industria podrán obtener beneficios fiscales de hasta un 20 por ciento de las inversiones efectuadas en la creación de sucursales en el extranjero y la compra de participaciones en sociedades foráneas.
El objetivo del plan para el quinquenio de vigencia es elevar la productividad del sector un 30 por ciento, incrementar las exportaciones un 20 por cien y aumentar las inversines en tecnología en un 50 por cien.
DEVALUACION
Por otra parte, el informe de la Secretaría de Estado de Comercio señala que los empresarios del sector confían en que la reciente devaluación de la peseta tenga un efecto contractivo sobre las importaciones, aunque consideran que la depreciación ha sido insuficiente.
La devaluación también puede permitir ganar mercados en el área del dólar, en donde los productos españoles están perdiendo terreno frente a los países del sudeste asiático, que tieen unos costes laborales sensiblemente inferiores.
En todo caso, los expertos de la Secretaría de Estado de Comercio advierten que "el posible respiro producido por la devaluación, no debe ocultar la necesidad de establecer un marco favorable donde las ganancias de competitividad se desarrollen no tan vía tipo de cambio como vía aumento de la productividad".
A su juicio, sólo así el sector estará en condiciones de afrontar el doble desafío que se le plantea a nivel internacional: el mercado únicodel 93 y la posible liberalización de las transacciones del comercio textil en el seno del GATT.
Actualmente, el textil es "un sector atomizado, integrado especialmene por pequeñas y medianas empresas, localizadas intensivamente en determinadas regiones, que disponen de poca capacidad financiera, con un escaso nivel de exportación pero con importaciones crecientes".
A ello se une que las empresas españolas no han sabido adaptarse a las necesidades de la demanda, y a las oscilaciones de la moda, "odo lo cual está acarreando suspensiones de pagos de las empresas lo que, a la postre, se traduce en pérdida de empleo".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1992
M