LAS DOS TONELADAS DE URANIO ALMACENADAS DESDE 1993 EN EL AEROPUERTO DE PALMA HAN SIDO TRASLADADAS A EEUU
- Enresa se responsabilizó del transporte de la carga radiactiva, que será tratada por una empresa estadounidense
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) procedió el pasado día 11 de noviembre al traslado de los dos mil kilos de uranio que desde 1993 permanecían almacenados en un almacén de segridad del aeropuerto de Son San Joan, en Palma de Mallorca, informaron hoy a Servimedia fuentes de Enresa.
La operación se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y sin que hasta hoy se supiera de su desenlace. El uranio fue detectado el año pasado por la organización ecologista internacional Greenpeace, que denunció la ausencia de medidas de seguridad suficientes para proteger y aislar dicho elemento radiactivo.
Los bidones conteniendo el uranio se encontraban a la intemperie en una zona denro del recinto aeroportuario. Greenpeace inició por ello una campaña de protesta que obligó a las autoridades españolas a agilizar los trámites para su traslado.
Se trata del uranio contenido en unos compensadores de los aviones Convair Coronado de la extinta compañía aérea Spantax depositados en 1991 hasta que Greenpreace denunció su existencia.
La empresa que ha recepcionado estos compensadores, la Nuclear Metals Inc, con sede en Massachusetts (EE.UU.), es la única autorizada por la Federal Avition Administratian para reparar y reutilizar dichas piezas en aquel país.
En las negociaciones con la empresa americana intervinieron la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, el Consejo de Seguridad Nuclear, el Gobierno balear y Greenpeace.
Los compensadores estuvieron depositados desde 1993 en el interior de ocho bidones homologados por Enresa, precintados y vigilados en un almacén del aeropuerto isleño. Se trata de uranio empobrecido que fue objeto de periódicas inspecciones por parte de tcnicos de la Consejería de Industria desde que se produjo la denuncia de Greenpeace.
El uranio empobrecido es uranio en estado natural al que se le ha extraído el isótopo 235, del que sólo existe en una proporción menor al uno por ciento, y el resultado se llama uranio 238. Este tipo de uranio es utilizado en aviones como el DC-10, Boeing 747, Lockheed L 1011, entre otros. También se emplea como elemento de contrapeso en maquinarias industriales e incluso en las cabezas de perforación de pozos petrolíeros.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1995
C