LOS DOS SECTORES DE IU RADICALIZAN SUS POSICIONES DIAS ANTES QUE LA COALICION ADOPTE SU POSTURA DEFINITIVA RESPECTO A MAASTRICHT

MADRID
SERVIMEDIA

Los dos sectores de Izquierda Unida -el que lidera el coordinador general de la coalición, Julio Anguita y el de los "renovadores" del portaoz de IU en el Congreso, Nicolás Sartorius- redoblan en estos días su enfrentamiento verbal para definir posiciones de cara al Consejo Federal de los próximos 26 y 27 de septiembre. En este encuentro la coalición decidirá cuál es su postura definitiva sobre la ratificación del Tratado de Maastricht.

Sartorius aseguró hoy, en una entrevista concedida a "El País", que no sólo es partidario del "sí" al Tratado de Maastricht, sino que, incluso, se desplazaría a Francia a apoyarlo, como ha hecho Felipe Gonález.

Anguita, que no quiso referirse a las declaraciones del portavoz parlamentario, insistió en que la decisión de la III Asamblea Federal de IU -celebrada el pasado mes de mayo- de no apoyar la ratificación "es incuestionable".

Durante la presentación del cartel con el que IU pedirá a nivel nacional un referéndum sobre los tratados, el coordinador general de IU dijo que en el próximo Consejo Federal "se intentarán acercar posiciones, pero siempre que sean dentro de una discusión tranquila".

Sartorius, que ha reiterado en numerosas ocasiones que no variará su posición y votará 'sí' a Masstricht, considera que la unidad europea ha sido "abanderada" por la derecha y las multinacionales porque la izquierda le ha dejado terreno.

"La desgracia de la izquierda europea es que no entendió la unidad europea. Los comunistas europeos nunca la han entendido y es decisiva", dijo en la entrevista al citado diario nacional.

Por otra parte, los "renovadores" acusan a Anguita y los suyos de precipiar la abstención, porque el debate de mayo no fue lo suficientemente sosegado, y de ocultar su oposición a Maastricht bajo el manto de la abstención y del referéndum que proponen.

AMENAZA DE ESCISION

Además, varios diputados de este sector (Cristina Almeida más claramente) han anunciado que votarán "sí" cuando las Cortes ratifiquen el Tratado y han pedido que se deje "libertad de conciencia" a los parlamentarios.

A pesar de una primera reacción, en el sentido de que los órganos de IU "tomarán nta" de los diputados y senadores disidentes, para no volver a incluirles en futuras listas electorales, Anguita decidió el pasado mes de julio convocar un Consejo Federal Extraordinario a finales de septiembre, que servirá para ratificar la abstención decidida en mayo o no.

Fuentes próximas al líder de IU argumentan que, en una decisión de la trascendencia de Maastricht, Anguita quiere tener el apoyo de las bases, sondeadas previamente por los compromisarios que asistirán al Consejo Federal de finalesde septiembre.

Sin embargo, los "renovadores" aseguran que Anguita no las tiene todas consigo y creen que la abstención que decidió la III Asamblea Federal salió "por la mínima" y tres meses después "se puede haber dado la vuelta a la tortilla".

Pese a esta convocatoria, el coordinador mantiene que los acuerdos de Maastricht "son diametralmente opuestos y en contradicción total con nuestro discurso europeo. Un discurso que aprobó IU y que han ido desarrollando nuestros parlamentarios".

El diutado de IU-IC y miembro de los renovadores Ricardo Peralta, reconoció a Servimedia que existe "una notable insuficiencia" en los acuerdos firmados en la ciudad holandesa, pero que "pudeden ser corregidos mediante un 'sí crítico'".

Peralta, que considera difícil que prospere la convocatotia de un referendum de ratificación, no cree que las discrepacias sobre Maastricht provoque una ruptura del grupo parlamentario, aunque insta a los oficialistas de Anguita a que se pronuncien claramente sobre el 'sí'o'no' a los tratados.

En cualquier caso, el enfrentamiento previsto en el debate del Consejo de los próximos días 26 y 27 puede acabar con la unidad del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida y dividirlo entre partidarios del "sí" crítico y de los que defienden rotundamente la no ratificación.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1992
G