LAS DOS PATRONALES GUIPUZCOANAS DE LA AUTOMOCION SE UNIFICAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las dos patronales que existían en Guipúzcoa del sector servicios de la automoción (AGA y AETRAUTO) se han unificado en una sóla, Asociación de Empresarios de Automoción de Guipúzcoa (AEGA), que fue presentada hoy en San Sebastián.
El objetvo de esta integración, según su vicepresidenta, María Luisa Imaz, es atender a las necesidades empresariales de un sector con actividades diferenciadas y complementarias, ante los desafíos de reordenación y reconversión planteados por el Mercado Unico Europeo, cambios que exigen una más rápida adaptación en esta provincia, por ser fronteriza.
AEGA, que agrupa actividades como la venta y distribución de vehículos, servicios de reparación y mantenimiento, distribución de componentes y accesorios y estaiones de servicio y gasolineras, comprende el 80 ó 90% de un total de 600 empresas guipuzcoanas y cuenta con un capital humano de 2.600 personas y una facturación de 50.000 millones de pesetas.
PROBLEMAS DEL SECTOR
El presidente de AEGA, Angel Izquierdo, hizo hincapié en los problemas por los que está atravesando el sector de automoción en este lado de la frontera y las diferencias existentes con el mismo sector en la zona francesa. Entre ellos, destacó la falta de un adecuado tratamiento por parte e los organismos públicos.
Indicó que la Admistración excluye a estas empresas de los programas de promoción industrial, al considerarlas de servicios, sector en el que también se las ignora por no encajar con claridad en él.
Por ello, AEGA pide el reconocimiento de sus actividades como oficios artesanales, al igual que hacen otros países, como Francia, Alemania o Italia, con el fin de poder obtener ayudas y subvenciones que hasta ahora no reciben.
Otros problemas que citaron son la imagen dl sector, que no está suficientemente valorada por el consumidor; la falta de una cultura europea para no caer en descuentos que despistan al consumidor y poder mejorar la calidad y el servicio, la excesiva burocratización y la lentitud de la legislación española en su acomodación a la normativa europea.
Un informe de AEGA realizado por IKEI, titulado "El Mercado Unico Europeo y las empresas de servicios de automoción de la frontera guipuzcoana", incluye una serie de acciones concretas a desarrollar, omo incrementar las relaciones con el consumidor y elaborar un código deontológico para que éste sepa cuáles son sus derechos y sus deberes.
Igualmente, propone llegar a convenios de arbitraje para evitar ir a los tribunales, potenciar la formación de personal en diferentes centros, llegar a acuerdos con Industria, Medio Ambiente y Hacienda para agilizar el Impuesto de matriculación, etc.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1993
C