DOS JUICIOS POR ROBO INAUGURARON HOY LA MODALIDAD DE JUSTICIA RAPIDA EN CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Provincial de Lérida juzgó hoy a dos personas por delitos de robo en dos juicios rápidos, los primeros por ese procedimiento que se celebran en Cataluña, que duraron 5 y 15 minutos, respectivamente En las dos vistas fueron dictadas sentencias de un año de prisión para cada uno de los condenados.
El Juzgado de lo Penal número 2 de Lérida vio el caso de Natalia Costa, de 25 años, acusada de robo con intimidación por atracar con una jeringuilla a una menor cuando se dirigía a la escuela. Tanto el fiscal como el abogado defensor llegaron al acuerdo de reducir la petición de pena de dos años y cuatro meses a un año de prisión.
La joven, a la que reconocieron el atenuante de drogadicción, cumpliá la condena en un centro de rehabilitación de toxicómanos.
En la otra vista, celebrada en el Juzgado de lo Penal número 1 de la Audiencia Provincial de Lérida, condenaron a un ciudadano argelino a un año de cárcel, por apoderarse de 3.000 pesetas después de atracar a un transeúnte con un arma blanca, el pasado 27 de mayo.
Para la titular del Juzgado de lo penal número 1 de Lérida, Pilar Mesalles, "estos supuestos en los que las pruebas sean la declaración de la víctima y no haya que proceder a nnguna otra, sí son efectivos".
Sin embargo, la juez estimó que "la reforma no será operativa en los juicios que se necesiten muchas pruebas, porque los juzgados penales están saturados".
En Barcelona, los primeros juicios de esas características serán el próximo día 15 de junio.
La finalidad primordial del desarrollo de este modelo de justicia rápida es la previsión del aumento de delincuencia durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
C