DOS JOVENES CUMPLEN SU VIGESIMO DIA EN HUELGA DE HAMBRE PROTESTA POR EL ESTADO DEL POBLADO MARGINAL "MONTE GURUGU"

MALAGA
SERVIMEDIA

Dos jóvenes miembros de colectivos sociales, ecologistas y cristianos de base, José Rando y Manuel Tinoco, han cumplido hoy su vigésimo día en huelga de hambre, en protesta por la situación de abandono del poblado marginal el "Monte Gurugú", ubicado en el término municipal de Mijas (Málaga).

"Monte Gurugú" nació hace 11 años después de que varias familias gitanas fueran desalojadas de sus casas para construir un centro de salud sobre el solar en el que vivían. Desde entonces, los habitantes del poblado marginal están a la espera de conseguir una vivienda social.

En la actualidad, en el poblado sólo residen ocho familias, si bien en total se contablizan cuarenta y dos niños, que, según la asociación Prodeni, "malvivn entre ratas, parásitos y basuras", sin que hasta el momento el alcalde de Mijas, el senador socialista Antonio Maldonado, "haya hecho nada para evitarlo".

Los dos jóvenes que permanecen en huelga de hambre han decidido continuar su protesta el próximo lunes en el propio Ayuntamiento mijeño, "hasta que el alcalde nos quiera recibir", momento en el que depondrán su actitud reivindicativa. No descartan que a partir del lunes se unan a la protesta más jóvenes sensibilizados con el problema de "Monte Gurgú".

Desde que hace once años se asentaran las familias en "Monte Gurugú" la mayoría de los hombres y mujeres "han tenido problemas con la droga o con la delincuencia", aseguró José Rando, uno de los huelguistas, quien asegura que "de seguir el poblado, los niños de ahora, podrán ser delincuentes mañana".

Los colectivos sociales de Mijas ponen en duda "la moral" del socialista Maldonado "al traerse de Bosnia a personas que lo estaban pasando mal por la guerra, dándoles casas y trabajo, y negar depués una vivienda a los vecinos de Monte Gurugú". En este sentido, la huelga de hambre tiene como lema "Ni en Bosnia, ni en Mijas".

Organizaciones sociales de otros puntos del país, así como el colectivo Presencia Romaní aseguran que "Monte Gurugú" es el segundo ejemplo del país sobre "marginación institucional", después de Valdemingómez, ubicado en Madrid.

Los colectivos que apoyan la huelga de hambre estudian con sus equipos jurídicos iniciar acciones legales contra el alcalde de Mijas, de quie aseguran que "nunca quiere oír hablar de Monte Gurugú", además de estar dispuestos a llegar hasta el Parlamento Europeo para poner fin a esta situación.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1995
C