Investigación

Dos estudios del ISCIII sobre VIH revelan nuevos datos sobre cambios en el sistema inmunológico

MADRID
SERVIMEDIA

Los equipos del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) publicaron dos artículos que revelan nuevos datos sobre la relación entre el virus del VIH y los cambios que produce esta infección en el sistema inmunológico.

Según informó el ISCIII, los resultados de ambas investigaciones se publicaron, respectivamente, en las revistas ‘Frontiers in Pharmacology’ y ‘Journal of Biomedical Sciences’ y la difusión de ambos trabajos coincide con la celebración del Día Mundial del SIDA que es el próximo domingo.

Mientras uno de los estudios aporta nuevo conocimiento sobre la viremia de bajo grado, la senescencia celular y el riesgo de enfermedades como el cáncer, el segundo sugiere una nueva estrategia basada en tratamientos transitorios con fármacos inmunomoduladores para reprogramar el sistema inmunitario y mantener controlada el reservorio viral en ausencia de tratamiento antirretroviral.

En el caso del artículo publicado en la revista ‘Journal of Biomedical Science’, la primera autora es la científica del CNM Violeta Lara Aguilar y está liderado por Verónica Briz, también el CNM. La investigación revela nuevos datos acerca del impacto de la viremia de bajo grado en el sistema inmunitario de personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral a largo plazo, principalmente basado en inhibidores de la integrasa.

El tratamiento antirretroviral mejoró la calidad de vida de muchas personas con infección por VIH, aunque no logró revertir por completo los efectos de la infección vírica en el sistema inmunitario. Se demostró que el VIH provoca una desregulación de las respuestas inmunitarias, que conduce a un agotamiento del sistema inmunitario en las personas con VIH en comparación con la población general, lo que conlleva un mayor riesgo de desarrollar comorbilidades.

La segunda de las investigaciones concluye que el tratamiento con fármacos inmunomoduladores como ponatinib, unido a la terapia antirretroviral, puede ser eficaz para potenciar la actividad antiviral de células citotóxicas y contribuir a la eliminación del reservorio viral en casos de infección por el virus VIH-1.

Con este estudio, se demostró 'in vitro' que el tratamiento a corto plazo con agentes inmunomoduladores puede representar un método alternativo para reprogramar progresivamente el sistema inmunitario contra el reservorio vírico del VIH.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
AGG/gja