DOS CONGRESOS MUNDIALES SOBRE ENSEÑANZA REUNEN EN MADRID A 250 DELEGACIONES SINDICALES DE LOS CINCO CONTINENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Del orden de 250 delegaciones sindicales y agrupaciones de maestros y profesores, representantes de los cinco continentes, se dan cita en Madrid a partir de hoyhasta el próximo 24 julio, con motivo de la celebración de dos congresos mundiales sobre la situación de la enseñanza primaria y secundaria, según informa la Federación de Enseñanza de CCOO.
Se trata del 57 congreso mundial de la Federación Internacional de Asociaciones de Maestros (FIAM), fundada en 1926 y que agrupa a los docentes de enseñanza primaria, y el 60 Congreso de la Federación Internacional de Profesores de Secundaria, creada en 1912.
Ambas federaciones forman parte de la Confederacin Mundial de Organizaciones de Profesionales de la Enseñanza (CMOPE) y están participadas por sindicatos y agrupaciones de enseñanza primaria y secundaria de todo el mundo. Ambas disfrutan en algunas organizaciones internacionales, como la Unesco, de estatuto consultivo.
Los congresos, que tienen una periodicidad de dos años, se centrarán en esta ocasión sobre "el funcionamiento de la escuela primaria. Realidad, presente y propuestas para mejorar la calidad de la enseñanza y favorecer el éxito escolar, en el caso de la Fiam.
La Fipeso debatirá, por su parte, "la contribución de la enseñanza secundaria al desarrollo económico, social y cultural de los países"; una cuestión que coincide con las preocupaciones de otros organismos supranacionales sobre los problemas específicos que plantea la transición de la enseñanza secundaria a la superior.
Por otro lado, los delegados de ambas federaciones expondrán las actividades desarrolladas por sus organizaciones nacionales durante los dos años transcuridos; una ocasión para comprobar los debates educativos que se suceden en otros países.
Desde su fundación, ambas federaciones han destacado los objetivos prioritarios de elevar el nivel educativo de la población, incrementar el gasto público en educación y mejorar la formación de los profesores.
Igualmente, propician la cooperación educativa con países subdesarrollados promoviendo campañas de información, ayuda financiera y material para la creación de sindicatos de enseñanza.
Otra de sus atividades se centra en defender los derechos fundamentales de los maestros, como mediar en la liberación de militantes sindicales encarcelado o combatir políticas represivas.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1991
L