DOS COMUNIDADES CON CENTRALES NUCLEARES CARECEN DE RED PROPIA DE VIGILANCIA RADIOLOGICA, SEGUN AEDENAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) criticó hoy a los gobiernos de Castilla-a Mancha y Castilla y León por carecer de una red propia de control de la radiactividad de las centrales nucleares de Zorita y Trillo, en Guadalajara, y Santa María de Garoña, en Burgos.
El control de la radiactividad se realiza a través de la llamada Red de Dosimetría Ambiental y de los Planes de Vigilancia Radiológica. La primera consta de una serie de instalaciones de medida de radiactividad próximas a las centrales, mientras que los segundos consisten en la toma de muestras de alimentos, líquidosaire.
El problema, según Aedenat, radica en que estos dos sistemas de control dependen de las propias centrales, por lo que no existen garantías suficientes de que los datos no puedan ser falseados.
Según la asociación ecologista, tres comunidades autónomas, de las cinco que poseen centrales, tienen redes propias para controlar la radiactividad: Extremadura tiene cuatro estaciones junto a Almaraz, Valencia cinco junto a Cofrentes y Cataluña catorce cerca de Vandellós y Ascó.
Por el contrari, en Castilla-La Mancha sólo existe una estación de control, en Quintanar de la Orden (Toledo), dependiente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), y en la Comunidad de Castilla y León hay cuatro, en Almázcara (León), Autilla del Pino (Palencia), Salices el Chico (Salamanca) y Soria, todas ellas alejadas de las centrales nucleares.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1992
M