LAS DOS CASTILLAS Y GALICIA, LAS COMUNIDADES ESPAÑOLAS MÁS VULNERABLES AL FUEGO
- WWF sitúa a Madrid, Andalucía y Murcia en las mejores posiciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia son las comunidades autónomas españolas más vulnerables ante los incendios forestales, mientras que Madrid, Andalucía y Murcia son las regiones con menor riesgo a sufrir el impacto del fuego en sus bosques.
Así lo refleja el "Incendiómetro 2009" de WWF, informe que la ONG presenta anualmente para analizar la situación general de los incendios forestales en el país y comparar las políticas aplicadas en cada comunidad para combatir el problema. Sólo entre Castilla y León y Galicia suman el 40% del terreno que se quema en España.
Para elaborar esta clasificación, WWF ha comparado 21 variables diferentes. La inversión en gestión forestal, el éxodo rural, la frecuencia y tamaño de los incendios, la intencionalidad o la detención de culpables son algunos de estos parámetros.
En su informe, WWF evalúa positivamente las medidas aplicadas desde 2005 (investigación de causas, sistemas de extinción), de manera que hoy se quema un 1% menos que en años anteriores, pero insiste en que "no se ha reducido suficientemente el número de siniestros ni se ha evolucionado en aspectos estructurales".
En su opinión, la gestión forestal planificada "sigue siendo la gran asignatura pendiente" (menos del 13% territorio forestal cuenta con planes de gestión) y la inversión pública en el monte, "insuficiente". Además, critica que tampoco se está revirtiendo el éxodo rural, por lo que decrece el interés por el medio rural, "haciéndolo más vulnerable al fuego".
Durante su intervención, el responsable del Programa de Bosques de WWF, Félix Romero, hizo hincapié en que en menosdel 0,2% de los siniestros (los "grandes incendios", unos 15 al año) se quema el 34% de la superficie total, y propuso un sistema de financiación "más coherente y solidario" entre las autonomías en el sistema de financiación.
El "Incendiómetro" de WWF recuerda que en las dos últimas décadas se han producido 20.000 incendios al año de media, se han quemado 150.000 hectáreas anualmente y se han perdido alrededor de 5.500 euros por hectárea quemada. En el 96% de los casos, el hombre es el responsable de estos siniestros.
Según datos oficiales recogidos por esta organización, en lo que llevamos de 2009 se han quemado en España 34.000 hectáreas, cifra cercana a las 40.000 hectáreas afectadas durante todo el 2008. "Y aún quedan los meses de verano", advirtió Romero.
"Los incendios son a la política forestal como la fiebre a la enfermedad, y no podemos seguir recurriendo a los hidroaviones como si de 'gelocatiles' se tratara", añadió el secretario general de WWF en España, Juan Carlos del Olmo.
TANTO CO2 COMO SEVILLA
WWF ha dedicado su "Incendiómetro" de este año al cambio climático, problema que, según indica, puede incrementar en un mes al año el periodo de riesgo de grandes incendios forestales en España.
Según datos de la organización, los incendios en el mundo son responsables de aproximadamente el 20% de las emisiones de C02, unos 6.000 millones de toneladas al año. En el caso español, se cifran en seis millones de toneladas de dióxido de carbono, cantidad equivalente a lo que emite una ciudad de un millón de habitantes como Sevilla o Zaragoza.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2009
S