DOS DE CADA TRES PARADOS QUE RECIBEN CURSOS DEL INEM LOGRAN UN EMPLEO AL AÑO SIGUIENTE, AUNQUE LA GRAN MAYORIA SON TEMPORALES

MADRID
SERVIMEDIA

Dos de cada tres desempleados que reciben cursos de formación del Inem consiguen un empleo al año siguiente, aunque la gran mayoría de estos trbajos son temporales, según se desprende de datos del Inem a los que tuvo acceso Servimedia.

De acuerdo con estos datos, de los 94.969 parados formados por el Inem en 1997, el 66,6%, es decir, 63.245 personas, lograron emplearse durante 1998. Esta tasa de inserción ha mejorado ligeramente frente al año anterior, ya que de los 92.633 alumnos formados en 1996, el 64% (59.294) encontraron un empleo en 1997.

Por sectores, la construcción y la industria lograron los mejores resultados, si bien fue en os servicios donde más alumnos se formaron. En concreto, 6.953 parados de la construcción recibieron cursos de formación del Inem en 1997, de los que el 76,7% lograron un empleo en 1998. En la industria, el 74,1% de los 23.873 alumnos formados en 1997 lograron emplearse el año pasado.

La mayoría de los parados que recibieron formación del Inem en 1997 pertenecían al sector servicios, un total de 84.977, de los que 55.932 (el 65,8%) consiguieron un empleo al año siguiente. En el caso de la agricultura,los alumnos formados por el Inem en 1997 fueron 3.039, de los que el 64,3% encontraron un empleo en el 98.

Por lo que se refiere al tipo de contratación, más de tres de cada cuatro alumnos formados por el Inem se colocaron con contratos de obra y servicios, eventuales por circunstancias de la producción o con un contrato a tiempo parcial, siendo todos ellos contratos temporales.

En cambio, los contratos en prácticas y de aprendizaje representaron un 5% de los contratos realizados a los alumnos de Inem, mientras que los contratos de duración indefinida sólo supusieron un 2% del total.

Los datos del Inem ponen también de manifiesto que de los parados formados que encontraron un empleo, más de la mitad no tenía relación con la especialidad cursada.

Además, el seguimiento de un grupo de parados que hicieron cursos del Inem indica que los demandantes que reciben formación se colocan un 12,5% más que los que no la reciben, con diferencias más altas para las mujeres, los mayores de 25 años o lo formados con experiencia laboral previa al curso.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1999
NLV